Estudio Teatral de Santa Clara
|
Estudio Teatral de Santa Clara. Centro de investigación y de experimentación teatral que ha prestado especial interés a la formación de actores y a la búsqueda de metodologías de montaje que estimulen un modo peculiar de comunicación con su público.
Funciones
Se crea en octubre de 1989 y desde sus inicios, ha funcionado como centro de investigación y de experimentación teatral. El Estudio Teatral ha prestado especial interés a la formación de actores y a la búsqueda de metodologías de montaje que estimulen un modo peculiar de comunicación con su público. Por la sistematicidad y profundidad de sus investigaciones es considerado como uno de los grupos de investigación más importantes del país y ha recibido por ello muchos reconocimientos. Como algo peculiar de su trabajo resalta el interés del Estudio por crear su propia dramaturgia autoral, es decir, que no solo trabajan en la técnica del actor y su capacidad para irradiar energía y estar fuertemente presentes, sino que también se convierten en autores de los relatos que estructuran en sus puestas en escenas.
El espectador del Estudio está obligado a ser sujeto activo ante el enigma que representa cada función. Desde 1991, fecha de estreno de su primer espectáculo, y hasta el presente, el Estudio Teatral ha sido seleccionado para participar en los festivales Nacionales de Teatro y en los Festivales Internacionales de Teatro de La Habana. Su director, Joel Sáez, y una actriz fundadora, Roxana Pineda, poseen la Orden por la Cultura Nacional.
El Estudio Teatral funciona además como Taller Permanente de Creación Teatral, impartiendo talleres, seminarios, conferencias, encuentros entre teatristas, entre otras actividades. Joel Sáez y Roxana Pineda publican artículos críticos y de investigación en revistas culturales del país y son autores del libro: "Palabras desde el Silencio" que publicó la editora "Sed de Belleza" con un prólogo de la Dra. Graziella Pogolotti.
Encuentros
El Estudio Teatral ha realizado encuentros de trabajo con importantes figuras del teatro contemporáneo como Santiago García y Patricia Ariza del Teatro la Candelaria de Colombia; Eugenio Barba, Julia Varley e Iben Nagel Rasmusen del Odin Teatret de Dinamarca; El Teatro de los Andes de Bolivia, con teatristas del Brava Theater Center de San Francisco y el Departamento de Teatro de Ohio, EUA.; y Pino de Badua director del grupo italiano Teatro Potlachm entre otros.
Obras
Obras realizadas
En repertorio
- Antígona
- Piel de Violetas
- La quinta rueda
- Soledades
- El traidor y el héroe
Giras Internacionales
- Gira por Islas Canarias con la presentación de Antígona en Gran Canaria, Fuerteventura y Tenerife; 1996
- Festival Internacional de Teatro, Cúcuta, Colombia, con la obra Antígona; 1996.
- Muestra Internacional de teatro de Bogotá con Antígona, 1996.
- Muestra Internacional de Teatro en Chinácota y Ocaña con la obra Antígona, Colombia 1996.
- Festival Internacional de Teatro del Caribe con la obra Antígona, Santa Marta, Colombia 1996.
- Encuentro de trabajo con Santiago García y el grupo Teatro La Candelaria, Bogotá, Colombia 1996.
- Gira por Islas Canarias con la obra Piel de Violetas que se presenta en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, 1997.
- Gira por Francia con la obra Piel de Violetas que inaugura en París el ciclo de Cultura Hispánica dedicado ese año a Cuba en el teatro Aleph. Presentación de la obra en Grenoble y Lyon.
Premios
- Premio de puesta en escena por Antígona en festival de T. Camagüey 1994
- Premio de Actuación Femenina por Antígona festival de T. Camagüey 1994
- Mención UPEC puesta en escena de Antígona 1994
- Premio Actuación Femenina AHS por Antígona 1994
- Premio de la Crítica por Antígona 1994
- Premio de Actuación de la AHS por Piel de Violetas
- Premio de puesta en escena de la AHS por La quinta rueda en Festival de T. Camagüey 2000.
Fuentes
- ArtQculo: Estudio Teatral de Santa Clara. Disponible en: "www.cenit.cult.cu". Consultado: 12 de julio de 2012.