Damián Aquiles Silvestre

Damián
NombreDamián Aquiles Silvestre
OcupaciónPintor

Damián Aquiles Silvestre. Es de manera natural un artista humanista y ecológico.

Historia

Graduado de diseño gráfico. Cursó además estudios, en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Memoria y palabras es su primera incursión en un espacio legitimado del circuito visible del arte hecho en Cuba.

Al no pertenecer al selecto listado de ninguna institución oficial o comisario influyente (llámese Gerardo Mosquera o Dan Cameron), esta dificultad de inserción orgánica esboza el mito otredad insular.

De ahí que su carrera haya sido tan lenta como el arduo proceso que exige la obra. Su última aparición nacional se remonta al año 2000, en una muestra colateral a la VI Bienal de La Habana.

Ese año participó en la “intervención” de una casa situada en la periferia habanera (gracias a la humilde flexibilidad de su dueña Vicente Águila Borges), junto a Ezequiel Suárez, Ángel Delgado, Alberto Casado, Ernesto Leal, Jhon Morton (“El yuma peligroso”) y Kersting Zurbrigg.

La céntrica galería “Servando” interrumpió este prolongado silencio, abriendo sus puertas para que un “conocido desconocido” se exponga a la apatía, con censo o disenso de una impredecible recepción artística.

Concepto de su Obra

Desde sus primeros trabajos se advierte en su obra una preocupación constante por los ciclos naturales, los procesos que transforman las cosas en la naturaleza y cómo estos afectan al ser humano.

Ejemplos:objetos viejos, desechados, frágiles, vestigio de la memoria y en ocasiones al mismo hombre como molde.

Aquiles ha ido dejando atrás la pintura con pigmentos tradicionales, concentrándose en el uso directo del óxido para confeccionar sus obras.

En sus lienzos, remendados con letras y fragmentos de lona que traen a la obra su pasado. Los mensajes no construyen un discurso sino sólo nos muestran un concepto que se debate entre el lenguaje simbólico del "pre-signo" pictórico y los signos de la escritura y el lenguaje racional, una suerte de antonomía donde convive lo racional e irracional, y que se extiende a toda su obra.

En un principio puede aparecer arte matérico o simplemente Arte Abstracto, aunque su verdadero objetivo lo constituye el hombre, el tiempo y sus procesos.

Exposiciones personales

  • 2005 Perdido y Encontrado. Galería Heidi Cho. New York, Estados Unidos.
  • 2001 La ruptura de la fragmentación. Brooklin, New York, Estados Unidos.
  • 1996 Zona de fastidio. Aglutinador, La Habana, Cuba.
  • 1994 metástasis de elementos. Galería 23 y 12, La Habana, Cuba.
  • 1992 The End. Casa de la Cultura de Jaruco, La Habana, Cuba.

Exposiciones colectivas y reconocimientos

  • 2006 La vida en pelota. Exposición Homenaje a Antonia Eiriz. Galería de Arte Servando,La Habana,Cuba.
  • 2004 habana adentro y afuera, Galería Jonathan Ferrara, New Orleans, Estados Unidos.
  • 2003 Sentido común. Galería Habana. Cuba.
  • 2003 Programa de beca. Water Mill Center. New York, Estados Unidos.
  • 2002 Hecho en Cuba.Galería Jonathan F. New Orleáns, Estados Unidos.
  • 2001 Colateral bienal de Venecia. Italia
  • 2000 Esta es tu Casa Vicenta. 7ma Bienal. La Habana, Cuba.
  • 1999 Arte cubano en Suiza.Galería Christian Zeller. Suiza
  • 1998 Galería La Boheme. Coral Gables,Miami, Estados Unidos.
  • 1997 Segundo Premio.Fundación Orenzans. New York, Estados Unidos.
  • 1996 Feria internacional Académica. Premio. San Alejandro. La Habana, Cuba.
  • 1995 Salón Arístides F. La Habana, Cuba.

Principales colecciones privadas

  • Ginny Williams,Colorado.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Orlando Florida.
  • Beth Rudin De Woody, New York.
  • Rita Schrager, New York.
  • Carol y Nathan Reiber, New York
  • Sharon y Marc Hagle, Orlando FL.
  • Noemí Sanin De Wills, Colombia

Algunas de sus obras

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.