Clathria sp.
|
Clathria sp. Esponja que habita en ambiente marino.
Pertenecientes a ese género encontramos en Cuba:
- Clathria arcifera, (Schmidt, 1880)
- Clathria virgultosa, (Duchassaing y Michelotti, 1864)
- Clathria calla, (Laubenfels, 1934)
- Clathria cf. dentata, (Topsent, 1889)
- Clathria echinata, (Alcolado, 1984)
- Clathria minutus, (Van Soest, 1984)
- Clathria oxeotus, (Van Soest, 1984)
- Clathria schoenus, (Laubenfels, 1936)
- Clathria spinosa, (Wilson, 1902)
- Clathria venosa, (Alcolado, 1984)
Hábitat
Se les ha encontrado en el biotopo camellones fijada a un sustrato rocoso y a una profundidad de 18 metros.
Características acuarísticas
Se mantienen poco tiempo en exhibición.
Diversidad de especies que se utilizan en los acuarios marinos
Algunas de las esponjas que pueden encontrarse en Cuba y también en la exhibición de especies de la flora y la fauna que brinda el Acuario Nacional a todos sus visitantes:
- Agelas conifera
- Aplysina fistularis
- Aiolochroia crassa
- Agelas dispar
- Aka coralliphaga
- Amphimedon compressa
- Callyspongia plicifera
- Callyspongia vaginalis
- Cribrochalina vasculum
- Desmapsamma anchorata
- Ectyoplasia ferox
- Iotrochota birotulata
- Mymekioderma gyroderma
- Mycale laxissima
- Agelas schmidti
- Xestospongia muta
- Oceanapia stalagmitica
- Spirastrella coccinea
- Clathria sp.
- Ircinia felix
- Ircinia strobilina
- Amphimedon viridis
- Cliona delitrix
- Cliona varians
- Niphates amorpha
- Pandaros acanthifolium
- Agelas wiedenmayeri
- Tethya sp.
Fuentes
- Acuario Nacional de Cuba. (1999). Sistemática y colecciones biológicas, su conservación, mantenimiento y exhibición: Desarrollo y mantenimiento de condiciones óptimas para las colecciones vivas de un acuario marino (Cód. 002020): Informe parcial sobre la exhibición de cada uno de los grupos taxonómicos exhibidos durante 1999. La Habana, Cuba.
- Alcolado, P. (2006). Esponjas. En Biodiversidad marina de Cuba [CD]. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología.
- Cruz, A. d. l. (1968). Bibliografía de los recursos marinos y fluviales de Cuba. (Vol. 21).
- Cruz, A. d. l., & Leal, S. (1979). Adición a la bibliografía de los recursos marinos y fluviales de Cuba. Serie 8. Ciencias. Investigaciones Marinas, 29, 1-117.
- Cruz, A. d. l., & Leal, S. (1982). Segunda adición a la bibliografía de los recursos marinos y fluviales de Cuba. Revista de Investigaciones Marinas, 3(2), 1-153.
- Miloslavich, P. y Klein, E. (Eds.) (2005). Caribbean marine biodiversity the known and the unknown. Venezuela: Destech Publications.
- Ortiz, M. y Lalana, R. (2005). Cuba. En P. Miloslavich y E. Klein (Eds.). Caribbean marine biodiversity the known and the unknown. (pp. 37-57). Venezuela: Destech Publications.
- Ruppert, E., Fox, R. y Barnes, R. (2004). Invertebrate zoology (7 ed.). United States: Brooks/Cole.
Enlaces externos
- Alcolado, P. (2006). Esponjas – Filo PORIFERA. Lista de especies registradas en Cuba (octubre de 2006). En Biodiversidad marina de Cuba [CD]. Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Oceanología. Red Ciencia
- World Porifera Database Marinespecies
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.