Echinopsis spachiana
|
Echinopsis spachiana . Es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Basónimo
- Cereus spachianus Lem. [4]
Combinaciones del basónimo
- Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob.[5]
Sinonimia
- Cereus spachianus Lem.[6]
- Cereus santiaguensis Speg.
- Echinopsis santiaguensis (Speg.) Friedrich & G.D.Rowley
- Trichocereus santiaguensis (Speg.) Backeb.
- Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob.[7]
Características

El nombre científico Echinopsis spachiana está formado por el nombre de género Echinopsis, derivado de las palabras griegas εχινος, “erizo”, y οφις, “apariencia”, “parecido a un erizo”, y spachiana, término dado en honor al botánico alsaciano Édouard Spach (1801-1879).
Planta ramificada desde la base con numerosas ramas ascendentes columnares, de hasta 2 m de altura y de 5 a 6 cm de diámetro, cubiertas de espinas, de color verde claro o verde lima, aunque en las plantas más viejas la base suele estar descolorida. Tiene de 10 a 15 costillas bajas y redondeadas con grandes areolas (lugar donde se agrupan las espinas) amarillentas que con la edad se vuelven grises y separadas hasta 1 cm las unas de las otras. Las espinas centrales (con un máximo de tres y de 0,8 a 2 cm de largo) son de color amarillento en el tronco y rojizo en la punta y radiales (de 8 a 10, de la misma medida), de color dorado; con el tiempo, las espinas se vuelven de color blanco.
Las flores, situadas cerca de la punta de los tallos, son muy grandes (de 18 a 20 cm de largo con un diámetro de hasta 15 cm) y vistosas, con pétalos blancos y un tubo verde con numerosas escamas recubierto de una especie de lana negra. Son de hábito nocturno (se abren de noche), inodoras y de vida breve, no más allá de 24 horas una vez que han florecido. El fruto, con semillas de color negro brillante, es de medida media, de color variante de verde a rojo y recubierto por una especie de lana negra. Surgen a finales de la primavera. En algunos países tropicales, este cactus, una vez desecado, se usa en la industria alimentaria.
Hábitat
Es nativa de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, San Juan y Tucuman en Argentina. Es una especie común que se ha extendido por todo el mundo.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Autores de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Basónimo de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Combinaciones del basónimo de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Sinonimia de Echinopsis spachiana. Consultado 19 de septiembre de 2012. Disponible en:wikipedia.org