Ediciones La Luz
|
Ediciones La Luz, es una editorial de la red de editoriales territoriales, que pertenece a la filial provincial de la Asociación Hermanos Saíz en Holguín.
Historia

A esta primera etapa le siguió una época de coediciones con Ediciones Holguín, para la fecha cerrada por la ausencia de un inmueble propio y de una imprenta clausurada por Salud Pública. De este hermanamiento son Historia colonial de Holguín, de José Novoa; Lunas de papel, de Elena Guarch y el Libro de Celestino, compilado y presentado por Michael H. Miranda. Este último título merece especial atención pues es el primer volumen que recoge la obra de los autores reconocidos con el Premio Celestino de Cuento, y en cuya edición inicial Rubén Rodríguez alcanzó el máximo reconocimiento con su cuento “Flora y el ángel”. Vale recordar también que este premio fue fundado por el escritor Ghabriel Pérez, y en el próximo 2014 estará emitiendo su decimoquinta convocatoria, respaldada casi siempre por un gran número de autores que envían cada año sus inéditos, aspirando a lo que se ha convertido en uno de los más prestigiosos premios del género en Cuba.

A partir del año 2000, el sello no volvió a publicar en solitario hasta el año 2006. Ya habían surgido en el país las denominadas “ediciones territoriales”, respaldadas por las impresiones RISOGRÁFICAS, un proyecto que dejó fuera a los sellos de la Asociación Hermanos Saíz hasta el año 2003, cuando se les entregó una computadora, junto a una impresora láser, un escáner y un aire acondicionado.
El año 2009 fue sumamente difícil para La Luz; pero, contra todo pronóstico, publicamos El sol eterno. Antología de jóvenes poetas holguineros, prologada por el poeta y ensayista Manuel García Verdecia, compilación que el tiempo se encargará de ubicar en un lugar privilegiado dentro de la historia literaria de la provincia y también del país. Por primera vez, en un mismo volumen, aparecían compilados estos jóvenes autores, muchos de ellos jamás habían visto reseñados críticamente sus versos. Nadie los había identificado antes como grupo literario, que lo son, a pesar de sus notables diferencias. Pero todos tenían al menos un libro publicado y pertenecían a la Asociación Hermanos Saíz.
El colofón fue la grabación del audio libro homónimo en la voz de los propios poetas, realizada de manera artesanal dentro de la colección Quemapalabras. A esa misma colección sumamos El brillo de la superficie, poemas grabados en la voz de Delfín Prats, cuya obra sigue siendo referencia dentro de la lírica hispanoamericana, y La isla en versos, versión homónima del libro publicado en 2011 como parte de las celebraciones por el centenario de Virgilio Piñera y el veinticinco aniversario de la AHS, convertido luego en un proyecto que nos llevó a más de diez ciudades de todo el país, además de aportar una segunda edición en 2013.
Premios convocados
Premio Celestino de cuento
En 1999 se funda el Premio Celestino de cuento, destinado a la joven narrativa cubana como una forma de estimulo y promoción a la creación narrativa en Cuba. El concurso en sus comienzos se convocó con un texto (cuento) y se compilaba en los Libros de Celestino (I, II, III y IV), a partir de 2006 se convoca con un cuaderno, el cual es publicado por La Luz. Inspirado en la novela de Reynaldo Arenas Celestino antes del alba, este galardón ha aportado a las letras cubanas las siguientes obras y autores:
Año | Jurado | Autor | Obra | Provincia |
---|---|---|---|---|
1ra Edición (1999) | Guillermo Vidal, Lourdes González, Eugenio Marrón | Rubén Rodríguez | Flora y el ángel | Holguín |
2da Edición (2000) | Abilio Estévez, Jesús David Curbelo, Jesé Luis García | Luis Felipe Rojas y Michael H. Miranda | Jazzmanecer o devuélveme la perla y Demasiado papel volando | Holguín |
3ra Edición (2001) | Aida Bähr, Alberto Garrido, Manuel García Verdecia | Anieska Hernández | Raíles de ceremonia | Pinar del Río |
4ta Edición (2002) | Eduardo Heras León, Luis Carlos Suárez, Mariela Varona | Jorge Enrique Lage | La máquina | La Habana |
5ta Edición (2003) | Anna Lidia Vega Serova, Ángel Santiesteban, Rubén Rodríguez | Obdulio Fenelo | De la felicidad y otros temores | Camagüey |
6ta Edición (2004) | Alberto Garrido, Delfin Prats, Alberto Guerra | Norge Céspedes | La mesa está servida | Matanzas |
7ma Edición (2005) | María Liliana Celorrio, Eugenio Marrón, Michael H. Miranda | Luís Yuseff Reyes Leyva | Nuestra casa llena de sol | Holguín |
8va Edición (2006, Nueva época, se concursa con un cuaderno) | Jorge Ángel Pérez, Gleyvis Coro, Sergio Cevedo | Rafael A. Inza | Top fiction | Holguín |
9na Edición (2008) | Ernesto Pérez Castillo, Lourdes González, Ghabriel Pérez | Marvelys Marrero | Palabras, modos y rutinas | Villa Clara |
10ma Edición (2009) | Manuel García Verdecia, Maribel Feliú, Leandro Estupiñán | Alcides Pereda | La lluvia que trajo el viento | Holguín |
11na Edición (2010) | Emerio Medina, Lorenzo Lunar, Rebeca Murga | Serguei Martínez | Otro fin de año magnífico | Villa Clara |
12da Edición (2011) | Carlos Esquivel, Yunier Riquenes, Rafael A. Inza | José Alberto Velázquez | Fracturas y extrañezas | Las Tunas |
13ra Edición (2012) | Marcial Gala, Delis Gamboa, Alcides Pereda | Yordis Monteserín | Los perros del amanecer | Guantánamo |
14ta Edición (2013) | Mariela Varona, Marvelis Marrero, Rafael Vilches | Liany Vento y Rafael de Jesús Ramírez | Nubes y Umbralismo: una antología | Villa Clara y Holguín |
15ta Edición (2014) | Luís Yuseff Reyes Leyva, Adalberto Santos, Rubén Rodríguez | Abel Fernández-Larrea | Los Macabeos | La Habana |
Premio de Poesía Gastón Baquero
El Premio de Poesía Gastón Baquero se fundó en 2009, para la joven poesía cubana y en homenaje al poeta cubano Gastón Baquero (Banes, 1914). Este concurso tuvo una sola edición.
- Edición única (2009)
Jurado: Lina de Feria, Delfín Prats, Eugenio Marrón Premio: Cuando septiembre acabe, Moisés Mayán (Holguín)
Fuentes
- Catálogo Ediciones La Luz 1997-2013, Ediciones La Luz, 2013
- Yuseff, Luis. Recorrido de la luz: onda o partícula. Ediciones La Luz, (Sitio web). Consultado: 12 de febrero de 2015.