Eduard Fernández
|
Eduard Fernández. Prestigioso actor español que ha combinado el cine con el teatro y la televisión.
Síntesis biográfica
Nació el 25 de agosto de 1964 en Barcelona, Cataluña España.
Estudios
Estudió mimo y representó teatro con Els Joglars de Albert Boadella. También actuó en el Teatre Lliure, colaborando con directores como Lluís Pasqual, Calixto Bieito o Ariel García Valdés.
Trayectoria artística
A mediados de los años 80 comenzó a intervenir en series de televisión y en 1994 debutó en el cine con “Souvenir” (1994), una película dirigida por Rosa Vergés que narraba la historia de un viajero japonés y una azafata con el protagonismo principal de Futoshi Kasagawa y Emma Suárez. Por su trabajo en el thriller de Mariano Barroso “Los Lobos De Washington” (1999) Fernández logró una candidatura al Goya como mejor actor revelación. Este fue el inicio de una retahíla de reconocimiento profesional por parte de sus compañeros, ya que dos años después ganó el premio como mejor actor principal por “Fausto 5.0” (2001), film de terror co-protagonizado por Miguel Ángel Solá y Najwa Nimri, y más tarde el Goya al mejor actor de reparto por “En La Ciudad” (2003), un drama dirigido y escrito por Cesc Gay.
También optó al premio Goya por “Son De Mar” (2001), en donde vivía un triángulo amoroso con Leonor Watling y Jordi Mollà, “Cosas Que Hacen Que La Vida Valgan La Pena” (2004) y “El Método” (2005), película de Marcelo Piñeyro con centro en una competición laboral. En el film de Barroso “Hormigas En La Boca” (2005) interpreta a Martín, un ex preso que viaja a la Cuba de los años 50 para intentar localizar a su compañera sentimental, quien ha huido al país caribeño con el botín de un robo a un banco.
En “Ficción” (2006), película de Cesc Cay co-protagonizada por Javier Cámara, era un director de cine que busca concretar su nuevo proyecto en la casa rural de un amigo. En “Alatriste” (2007), adaptación del famoso personaje literario de Arturo Pérez Reverte con Viggo Mortensen en el papel principal, interpretaba a Sebastián Copons. En “Tres Días Con La Familia” (2009) formaba parte de una familia fracturada que se reunía tras la muerte del cabeza de familia.
En “Amores Locos” (2009) interpretaba a Enrique, un psiquiatra que se vincula a Julia (Irene Visedo), cuidadora del Museo del Prado que está convencida de que él y Enrique son dos personajes que aparecen en una pintura flamenca del siglo XVII.
Filmografía
- 1999 - Los lobos de Washington, de Mariano Barroso
- 2000 - El portero, de Gonzalo Suárez
- 2001 - La voz de su amo, de Emilio Martínez-Lázaro
- Fausto 5.0, de Isidro Ortiz
- Son de mar, de Bigas Luna
- Smoking Room, de Roger Gual y Julio Wallovits
- El embrujo de Shanghai, de Fernando Trueba
- 2003 - El misterio Galíndez, de Gerardo Herrero
- Cosas que hacen que la vida valga la pena, de Manuel Gómez Pereira
- En la ciudad, de Cesc Gay
- 2005 - Hormigas en la boca, de Mariano Barroso
- Obaba, de Montxo Armendáriz
- El método, de Marcelo Piñeyro
- Alatriste, de Agustín Díaz Yanes
- Remake, de Roger Gual
- 2009 - Tres dies amb la família, de Mar Coll
- Luna caliente, de Vicente Aranda
- 2010 - Biutiful, de Alejandro González Iñárritu
- Pa negre, de Agustí Villaronga
- 2011 - La piel que habito, de Pedro Almodóvar
- Los Pelayo, de Eduard Cortés