Eduardo Muñoz Nicart

Eduardo
NombreEduardo Muñoz Nicart
Nacimiento11 de abril de 1911
España,
Fallecimiento6 de octubre de 1963
La Habana
NacionalidadEspañola

Eduardo Muñoz Nicart. Periodista, profesor y escritor radial.

Síntesis Biográfica

Se inició en el periodismo siendo muy joven y colaboró con frecuencia en el diario madrileño El Imparcial. También se desempeñó como profesor del Instituto Alcázar de San Juan. Durante la Guerra Civil Española apoyó decididamente la causa republicana y en febrero de 1939, ante la ofensiva final de las tropas sublevadas, se vio obligado a refugiarse en Francia. Tras una breve estancia en República Dominicana, llegó a La Habana con su esposa, María Bachs Fornés, y los hijos de ambos Ana María y Eduardo Muñoz Bachs, en junio de 1941. Semanas después se trasladaron a la ciudad de Camagüey y, junto con otros exiliados fundó la Escuela de Estudios Generales de Ignacio Agramonte, donde se desempeñó como Vice-Secretario y Bibliotecario. En 1942 ingresó en la Logia Camagüey y a fines de ese año, tras el cierre del colegio, volvió a la capital y comenzó a colaborar en El Mundo y en Información. También escribió el programa Los bandoleros de Sierra Morena, que se trasmitió por la emisora Radio O’Shea y fue redactor del semanario El Siglo. Más tarde se desempeñó como periodista de radio y televisión, perteneció a la redacción de la emisora cultural CMBF, escribió libretos para numerosos programas e intervino en el espacio televisivo Ante la Prens. Junto con Fernando de la Milla realizó el programa radial de comentarios culturales La Charla de Pompilio y Sostenio y editó la revista Mira, de escasa duración.

Ofreció conferencias en el espacio radial La Universidad del Aire y en el Circulo Republicano Español y escribió el prólogo En La Habana está el amor (1949), de Fernando de Milla, y Gotas de saber (1953), de Miguel Ángel Martín. En los años 50 fue reportero de Radio Reloj, de Radio Universal y del Noticiero CMQ y escribió el libreto del programa Revista Española, del Circuito CMQ-Televisión. También escribió dos folletos titulados Dos Repúblicas y Paralelismo histórico. Colaboró además en la revistas Carteles y en Crónicas. En septiembre de 1959 estuvo entre los fundadores de la agrupación antifranquista España Errante, cuya directiva integró.

Muerte

Al morir el 6 de octubre del año 1963 era periodista de la emisora La Voz del Aire.

Fuente

Diccionario Bio-Bibliográfico Los Españoles en las Letras Cubanas durante el siglo XX.

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.