Edward Lawrie Tatum
Edward Lawrie Tatum ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 1909 |
Lugar de nacimiento | Boulder, Colorado, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 1975 |
Lugar de fallecimiento | Nueva York, ![]() |
Nacionalidad | Estadounidense |
Campo | Medicina Genética Bioquímica |
Alma máter | Universidad de Chicago Universidad de Wisconsin |
Conocido por | sus trabajos sobre los procesos químicos controlados por genes |
Premios destacados | ![]() |
Síntesis biográfica
Nació en 1909 en Boulder, Colorado, Estados Unidos.
Estudió Química, Biología y Microbiología en la universidades de Chicago y Wisconsin. Su doctorado versó sobre nutrición y metabolismo de las bacterias. Posteriormente se trasladó a Utrecht, Holanda, para desarrollar una beca sobre Química Bacteriológica. En 1937 es destinado al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Stanford y a partir de 1957 trabajó de profesor en el Instituto Rockefeller de Nueva York.
Investigaciones realizadas
Los experimentos de George Wells Beadle y Edward Lawrie Tatum implicaban exponer el moho neurospora crassa a rayos X, causando mutaciones. En varias series de experimentos, demostraron que esas mutaciones causaron cambios en las enzimas específicas implicadas en las rutas metabólicas. Estos experimentos, publicados en 1941, los llevaron a proponer un vínculo directo entre los genes y las reacciones enzimáticas conocida como la hipótesis: “Un gen, una enzima”. Se le conoce entonces como el descubridor, junto con Georges Beadle, de la relación precisa entre los genes y las enzimas mediante el estudio de las mutaciones bioquímicas; y junto con Joshua Lederberg, la conjugación y recombinación genética en las bacterias.
Premios
Recibió en 1958 el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, que compartió con George Wells Beadle y Joshua Lederberg, por sus trabajos sobre los bloqueos metabólicos controlados por genes.
Fuentes
- Biografía de Edward Lawrie Tatum en:Biografías y vidas.Consultado el 11 de abril del 2012.
- Biografía de Edward Lawrie Tatum en:Wikipedia.Consultado el 11 de abril del 2012.