El Salto (México)
El Salto (México)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() Mapa de El Salto | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Jalisco | ||
• Municipio | El Salto [1] | ||
Población | |||
• Total | 138 226 (2 010) hab. | ||
![]() Municipio El Salto |
Ubicación
El municipio se localiza al centro del estado, en las coordenadas 20° 28"30" a 20° 35"15" de latitud norte y de 103°20"00" a 103°20"08" de longitud oeste a una altura de 1,508 metros sobre el nivel del mar.
Delimitación
Limita al norte con los municipios de Tlaquepaque y Tonalá; al sur , Tlajomulco e Ixtlahuacán de los Membrillos; al este, Tonalá y Juanacatlán; y al oeste, Tlajomulco de Zúñiga y Tlaquepaque.
Reseña Histórica
Esta región pertenecía a Tonallán. En marzo de 1530 partio rumbo a Tonallán, Nuño de Guzmán quedando toda la región dominada y sometida. En 1616 se le dio como merced un sitio de estancia para ganado menor y cinco caballerías de tierras en jurisdicción del pueblo de Santa Fe a Diego de Porres por mandato de don Alonso Pérez Marchan.
En 1818 sólo existía la hacienda de Jesús María con sus primeros pobladores, José María Bermejillo y su esposa Dolores Negrete. Posteriormente se instaló un trapiche, luego una planta eléctrica y una fábrica de harina que dieron vida al poblado.
El 17 de mayo de 1896, se inició la construcción de la fábrica de hilados y tejidos de algodón con capital francés a la que se denominó Compañía Industrial Manufacturera, S.A.
Por decreto número 2509, publicado el 12 de marzo de 1924, se elevó a la categoría de comisaría la Ex Hacienda de Jesús María (El Salto), perteneciendo al municipio de Juanacatlán. En ese mismo decreto se dispuso que se creara una oficina del Registro Civil, en dicha comisaría.
El decreto número 4927, publicado el 25 de diciembre de 1943 dispuso lo siguiente: " Se eleva a la categoría de Municipalidad, la actual Delegación de El Salto, perteneciente al municipio de Juanacatlán. El nombre del nuevo municipio así como el de su Cabecera será el de El Salto".
Características
Clima
Clima semiseco con invierno y primavera secos y semicálido sin estación invernal definida. La temperatura media anual es de 19° C. y tiene una precipitación media anual de 836.7 milímetros con régimen de lluvias en los meses de junio, julio y agosto. Los vientos dominantes provienen del oeste y norte. El promedio de días con heladas al año es de 49.
Hidrografía
Sus recursos hidrológicos forman parte de la subcuenca "río Santiago"(Verde-Atotonilco), perteneciente a la región hidrológica "Lerma-Chapala-Santiago". Cuenta con ríos como el Santiago; y el arroyo permanente de El Ahogado. Cuenta con los manantiales del cerro de La Cruz y con las presas de Las Pintas y El Ahogado.
Relieve
El subsuelo de la región pertenece al período Terciario y se compone de rocas caliza, rocas igneas extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha volcánica.
La topografía es regular, predominando en la mayor parte altitudes entre 1,500 y 2,100 metros sobre el nivel del mar, y en las partes sur y suroeste varía entre 900 y 1,500 metros sobre el nivel del mar.
Demografía
El Censo de población del 2010[2]registro en El Salto una población de 138,226 habitantes en el (2010)
Flora
Esta región está formada por escasa vegetación, existen: pino, huizache y mezquite.
Fauna
En la región habitan: zorrillo, roedores, tlacuache y diversas especies de aves.
Gobierno y política
Principales Localidades
El municipio cuenta con 32 localidades habitadas, siendo las más importantes:El Salto (cabecera municipal), Las Pintitas, San José del Quince, Las Pintas y San José del Verde.
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley.
Orgánica Municipal del Estado de Jalisco
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
La religión católica es profesada por el mayor número de personas y en menor proporción Testigos de Jehová, creyentes de doctrinas evangélicas y protestantes
Cultura
Monumentos Históricos
Religiosos
De las construcciones religiosas destaca la Parroquia de la Madre Admirable, construcción que data de 1930 y es de estilo renacentista.
Civiles
Destacan: la Exhacienda El Castillo de estilo colonial; la escuela primaria "??Mártires del Río Blanco"? y el castillo de la fábrica textil que data del siglo XIX.
Históricos
La Exhacienda El Castillo es el lugar en donde fue muerto el general Mier, en 1914. Museos No hay.
Fiestasy Tradiciones
- El día 20 de octubre se celebrán las fiestas religiosas en honor a La Madre Admirable siendo estás las más importantes de la región.
- El 24 de febrero se celebran las fiestas cívicas , 1° de mayo, 16 de septiembre y 20 de noviembre.
En los festejos patronales, el día 20 de octubre se realiza la procesión de la imagen religiosa a las cuatro de la tarde. La imagen es regresada al poblado desde el rancho ""El Castillo" a donde la han llevado sin ceremonia alguna en la mañana. En las orillas del pueblo se organiza una gran romería y así conducen a la virgen a su templo. La procesión va acompañada de carros alegóricos que engalanan el día festivo.
Se festeja con un novenario, en esos días hay alba, cohetes, repique de campanas y música en las calles. También se realizan peregrinaciones a cargo de los gremios y asociaciones religiosas.
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico. como para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales.
Lugares de interés
- Parroquia de la Madre Admirable y Corazón de Jesús.
- La exhacienda El Castillo.
- El Salto de Juanacatlán
Referencias
- ↑ / Enciclopedia de los Municipios de México: El Salto
- ↑ E-local.Censo de población del 2010