El viajero inmóvil

El viajero inmóvil
Ficción |  Cuba

Largometraje cubano con un argumento basado en pasajes de la novela Paradiso, de José Lezama Lima
Estreno2008
GuiónTomás Piard
DirectorTomás Piard
Producción GeneralHumberto Hernández
Pais Cuba

El viajero inmóvil. Largometraje cubano con un argumento basado en pasajes de la novela Paradiso, de José Lezama Lima y entrevistas realizadas por Ciro Bianchi, Tomás Eloy Matínez, Juan Miguel Mesa, Jean Michel Fossey y Margarita García.

Ficha técnica

  • Guión: Tomás Piard
  • Dirección: Tomás Piard
  • Producción General: Humberto Hernández
  • Dirección de Fotografía: José Manuel Riera
  • Montaje o Edición: Manuel Iglesias
  • Música Original: Juan Piñera
  • Productor de avanzada: Ulises Cruz
  • Productor de rodaje: Denis Valle
  • Director de arte: José Manuel Villa
  • Primer asistente de dirección: Ernesto Sánchez
  • Asistentes de dirección: Alejandro Gutiérrez, Diana Rosa Pérez y Margarita Soto
  • Diseño de vestuario: Miriam Dueñas
  • Diseño de maquillaje: Marta Díaz y Julia Jiménez
  • Diseño de peluquería: Francisco Carreño y Milagros Cola
  • Ambientación: Arnaldo Pérez
  • Diseño sonoro: Raul García
  • Sonido directo: Ricardo Istueta
  • Mezcla de música: Jerónimo Labrada
  • Montaje de efectos y ambientes: Juan Demósthene
  • Efectos especiales: Jesús Muñiz
  • Efectos visuales: Fernando Morlan
  • Scipt: Patricia Santa Coloma

Intérpretes

  • Georbis Martínez (José Cemí- Andros, estudiante de filología)
  • Eslinda Núñez (Rialta Olaya)
  • Jorge Martínez (Coronel José Eugenio Cemí)
  • Carlos Solar (Ricardo Fronesis)
  • Sergio Fernández (Foción)
  • Herminia Sánchez (Doña Augusta Álate)
  • Judith Marrero (Baldovina)
  • Lavinia Castro (Leticia Olaya)
  • Jorge Alí (Santurse)
  • Miguel Montesco (Demetrio Álate)
  • Rafael Ernesto Hernández (parecido a Apolo)
  • Valia Valdés (Ynaca Eco Licario)
  • Julio Quesada (Alberto Olaya)
  • Mariana Valdés (Lucía)
  • Noel Peña (Andrés Olaya)
  • Fernando Echevarria (Oppiano Licario)
  • Elsa Camp (Doña Mela)
  • Sergio Buitrago (Farraluque)
  • Joel José Hernández (José Cemí niño)
  • Catherine Núñez (Violante Cemí)
  • Iván Carreira (Andresito Olaya)
  • Gabriela Ramos (Eloisa Cemí)
  • Osvaldo Lledes (Orfeo)
  • Katia Caso (Proserpina)
  • Martha Salema (Santa Teresa)
  • Arístides Naranjo (El Pelirrojo)
  • Lester Martínez (Godofredo el Diablo)
  • Jorge Rivera (Voz de Lezama Lima)

Intervenciones especiales

Sinopsis

El filme transcurre a lo largo de tres planos narrativos paralelos, que se interarccionan libremente:

El primero ocurre cuando un joven estudiante de filología acude a hacerle una entrevista a José Lezama Lima con el objetivo de hacer su tesis de grado. A lo largo de esta entrevista su confrontación con el escritor va cambiando su punto de vista, convirtiéndose el joven también en un creador y continuador de la obra lezamiana, impulsado por los personajes y la acción de Paradiso, obra central de su investigación.

En el segundo, amigos e investigadores de la obra lezamiana concurren a la casa del poeta, así como a la cena que organiza Doña Augusta Olaya para su familia, durante la cual algunas de estas personalidades van ofreciendo sus puntos de vista en relación a Lezama Lima y a su obra en franca conversación con los miembros de la familia.

Y en el tercero discurren momentos culminantes de la novela Paradiso, cargados de elementos autobiográficos, protagonizados por José Cemí y los personajes centrales de la novela.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.