José Manuel Villa Castillo
|
José Manuel Villa Castillo. Escenógrafo. Interiorista. Director de Arte Cinematográfico.
Síntesis biográfica
Nació en Placetas, Las Villas, Cuba, el 23 de diciembre de 1939.
A los 13 años su familia se muda para La Habana, donde tiene la oportunidad de expandirse, conocer personalidades de la cultura, abrirse y entender cuál era mi camino, ese que vislumbré completamente a los 22 años.Conoce muy joven a grandes pintores como Mariano Rodríguez y Amelia Peláez y otro grupo de artistas que, a pesar de la diferencia de edad, le orientan y brindan una gran amistad.
Graduado de Publicidad y Dibujo Comercial, tercer año de la Escuela Nacional de Bellas Artes “San Alejandro”. El año 1981 se gradúa de Licenciatura en Lengua Hispánica en la Universidad de La Habana,Cuba.
Desempeño
Miembro fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).Ha colaborado con la EGREM en el Diseño de Cubiertas de Discos.
Trabaja como Diseñador Escenográfico, de Vestuario y Director Artístico en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficas.Trabajó con varios directores, entre ellos: Humberto Solás, Pastor Vega, Juan Carlos Tabío, Tomás Piard, Titón, Eduardo Moya.
Diseño para libros
Dentro del diseño para libros, creó:
- Diseño Editorial para la Colección Estudios de Sociología y Biblioteca Básica de Autores Cubanos de la Editorial Arte y Literatura.
- Dirigió artísticamente las publicaciones de la Colección Huracán.
- Diseñó para la Colección Dragón.
- Diseñó un conjunto amplio de cubiertas e interiores para diversos títulos de la Editorial Arte y Literatura, entre ellos:
- La Revolución del 30 se fue a bolina, de Raúl Roa y A pie y descalzo, del mismo autor.
- Antología de Cuentos de Ciencia Ficción.
- Francisco.
- De la Colección Biblioteca Básica de Autores Cubanos, la edición ilustrada por el pintor cubano Juan Moreira de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha.
- La Nebulosa de Andrómeda, de Isaac Asimov.
- El diario de Tania la guerrillera.
- Memorias de una cubanita que nació con el siglo, de Renée Méndez Capote.
- En la Editorial Pueblo y Educación tuvo a su cargo el diseño de:
- Todos los títulos de Lectura para Primaria.
- Historia para la Segunda Enseñanza, Educación Plástica, Teatro y Literatura Universal,
- Publicaciones del Plan de Formación para Maestros de Primaria.
Obra registrada en libros especializados
Su obra gráfica ha sido registrada en libros especializados como:
- Cuban Posters, de Susan Suntang, N.Y., 1976
- Las Artes Plásticas en Cuba, de Adelaida de Juan, ICL, 1972
- Cuban Posters in Revolution, de Reyna María Valdés Circa, 1982
- La Imagen Constante, de José R. Bermúdez, ICL, 2000.
Ha participado con su obra de las Bienales Gráficas de Varsovia, en Polonia, Tokyo, Japón, Latty, Finlandia y en Brno, República Checa,
Exposiciones personales y colectivas
Su primera exposición personal la realiza en 1960 en Galería Habana, Arte y Cinema La Rampa, La Habana, Cuba. Participa de forma colectiva en varias exposiciones y bienales Gráficas en:
- Varsovia, Polonia.
- Tokio, Japón.
- Martinica y
- "Lahti VI Poster Biennale" Lahti
- Art Museum, Lahti, Finlandia. 1985.
- La XII Biennale of Graphic Desing Brno 1986.
- The Moravian Gallery, Burno, Checoslovaquia. 1986, entre otras.
- Exposiciones de Gráfica Cubana en diferentes países de Europa con el CNC y el ICL.
Obras en colección
Sus principales colecciones se encuentran en:
- La Biblioteca Nacional “José Martí”,La Habana, Cuba.
- Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
- Lahti Poster Museum, Lahti, Finlandia.
- Moravska Galerie, Brno, Checoslovaquia.
- Museo del Cartel, Wilanow, Varsovia, Polonia.
- Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.
- Museum der Bildende Kunst (colección Arte del Libro), Leipzig, Alemania.
Premios

Por sus diseños obtiene varios premios, como:
- Distinción por la Cultura Cubana, del Consejo de Estado y Ministerio de Cultura. 1994
- Medalla de Oro. (Feria Internacional del Libro. IBA), Leipzig, R.D.A.,1971.
- Premio Nacional de Diseño del Libro 2008, por la obra de toda la vida.
Muerte
Falleció en La Habana a la edad de 71 años, el 2 de enero de 2011.