Elda Cento Gómez
|
Elda Cento Gómez. Profesora e historiadora camagüeyana. Miembro Correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba. Asesora de la Dirección General de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, Vicepresidenta nacional de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC), integra además la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Ha recibido, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Historia en 2015, la Distinción por la Cultura Cubana y el Reconocimiento La Utilidad de la Virtud.[1]
Síntesis biográfica
Nació en Camagüey el 26 de septiembre de 1952.
Carrera profesional

Se graduó de Licenciatura en Historia en la Universidad de La Habana. Tiene una maestría Cultura Latinoamericana y es Investigadora Auxiliar y Profesora Titular adjunta del Instituto Superior de Arte.
Ha realizado un extenso trabajo como historiadora en la ciudad de Camagüey, donde es Asesora de la Dirección General de la Oficina del Historiador de esa ciudad. También ha sido vicepresidente de la Unión de Historiadores de Cuba y pertenece a la UNEAC y al Grupo de Expertos del Programa Nacional de Historia (CITMA - Instituto de Historia de Cuba).
En 2015 le fue otorgado el Premio Nacional de Historia[2]
Publicaciones
- Compiladora y creadora de los Cuadernos de historia principeña (Ed. Ácana, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007 y 2008)
- El camino de la independencia. Joaquín de Agüero y el alzamiento de San Francisco de Jucaral (Ed. Ácana, 2003, 2009)
- Del látigo y el jornal. Apuntes sobre la esclavitud en el Camagüey, Editorial Ácana, 2013
- Para no separarnos nunca más. Cartas de Ignacio Agramonte a Amalia Simoni (Casa Editora Abril, 2009)
- Ignacio Agramonte y el combate de Jimagüayú (Editorial Ciencias Sociales, 2007, 2da edición Ed.El Lugareño, 2008)
- Máximo Gómez: 100 años (Editorial Ciencias Sociales, 2006)
- Cuadernos Cubanos de Historia 4. (Editora Política, 2007)
- Visión de la Guerra: Correspondencia de Consuelo Álvarez de la Vega (Editorial Ácana, 2001)
- Salvador Cisneros Betancourt: Palabras contra la Enmienda Platt (Editorial Ácana, 2003)
- Atlas Biográfico del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz (ICGC, 1989).
Premios y reconocimientos
- Premio José Luciano Franco (2004)
- Premio Anual de Investigación Cultural del Centro Juan Marinello (2004 - 2005)
- Distinción por la Cultura Nacional
- Premio Nacional de Historia (2015)
- Reconocimiento La Utilidad de la Virtud
Referencias
- ↑ Elda Cento Gómez. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/autor/elda-cento-gomez/. Consultado el 21 de diciembre de 2016.
- ↑ Otorgado a historiadora camagüeyana Elda Cento el Premio Nacional de Historia 2015. Cubadebate. 17 de noviembre de 2015