Elecciones presidenciales de Venezuela (2013)

2012 • | ![]() |
• 2019 | |||||||||
13ª elección presidencial libre Presidente para el período 2013-2019 | |||||||||||
14 de abril de 2013 | |||||||||||
Tipo de elección: | Presidencial | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población: | 28.800.00 | ||||||||||
Hab. inscritos: | 18.903.937 | ||||||||||
Votantes : | 14.756.841 | ||||||||||
![]() |
Nicolás Maduro - Partido Socialista Unido de Venezuela | ||||||||||
Coalición: | Gran Polo Patriótico | ||||||||||
Votos: | 7.505.338 | ||||||||||
50.66% | |||||||||||
![]() |
Henrique Capriles Radonski - Primero Justicia - | ||||||||||
Coalición: | Mesa de la Unidad Democrática | ||||||||||
Votos: | 7.270.403 | ||||||||||
49.07% | |||||||||||
![]() |
María Bolívar - PDUPL | ||||||||||
![]() |
Eusebio Méndez - NUVIPA | ||||||||||
![]() |
Reina Sequera - PL | ||||||||||
![]() |
Fredy Tabarquino - Joven | ||||||||||
![]() |
Julio Mora - UDEMO | ||||||||||
Tras el fallecimiento de Hugo Chávez, el entonces Vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro es designado Presidente Encargado de Venezuela el 8 de marzo de 2013 y le pide al CNE el llamado a elecciones presidenciales como expresa la constitución venezolana en su artículo 233, el cual expone que en caso de falta absoluta de un presidente, se deben convocar los comicios en los 30 días siguientes después de producirse la falta[2]. En cumplimiento a esta petición y para darle respuesta a lo establecido en la Constitución Venezolana la presidenta de Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció la celebración de elecciones el 14 de abril del mismo año.
En las elecciones del día 14 el candidato socialista Nicolás Maduro se alzo con la victoria con 50.66 por ciento de los votos (7.505.338) a su favor, mientras que el candidato derechista Henrique Capriles Radonski alcanzó el 49.07 por ciento de los votos validos (7.270.403). En esta elección participó el 78,71% de los electores habilitados[3].
Candidatos
Gran Polo Patriótico
Por el Gran Polo Patriótico, coalición de partidos políticos venezolanos de izquierda que está precedida por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela, se presentó como candidato el Presidente Encargado de Venezuela Nicolás Maduro, a quien Hugo Chávez había denominado su sucesor político en caso de su fallecimiento. Maduro oficializó su candidatura el 11 de marzo de 2013 con el llamado Plan de la Patria, escrito por el Comandante Hugo Chávez para las elecciones presidenciales de 2012, como programa guía de su gobierno, en caso de salir electo por el pueblo, para el periodo presidencial comprendido entre 2013 y 2019[4].
Al concurrir a la oficialización de su candidatura, Maduro afirmó[4]:Mesa de la Unidad Democrática
El candidato de la derechista coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) es el líder del movimiento Primero Justicia y candidato perdedor en las anteriores elecciones presidenciales de 2012, Henrique Capriles Radonski, eterno enemigo de los socialistas venezolanos y defensor de las clases burguesas del país.
Henrique Capriles oficializó su candidatura en la tarde del 11 de marzo por medio de unos representantes de la MUD[5]. Capriles utiliza el mismo lema de la campaña anterior: hay un camino, y llamo al pueblo a subirse al autobús del progreso.
Otros candidatos
Además de los dos principales candidatos, Nicolás Maduro y Henrique Capriles Radonski, el Consejo Nacional Electoral admitió otras cinco candidaturas presidenciales para un total de 7 candidatos oficiales[6] en representación de 20 organizaciones políticas. Los otros cinco candidatos son:
- Eusebio Méndez, candidato de la organización Nueva Visión Para Mi País (NUVIPA)
- María Bolívar, candidata del Partido Democrático Unido por la Paz y la Libertad (PDUPL)
- Reina Sequera, candidata del Partido Poder Laboral
- Julio Mora, candidato del Partido UDEMO
- Fredy Tabarquino, candidato del partido Juventud Organizada de Venezuela (JOVEN)
Referencias
- ↑ Venezolanos a las urnas el 14 de abril. Disponible en Cubadebate. Consultado el 9 de marzo de 2013.
- ↑ CNE venezolano definirá hoy fecha de elecciones presidenciales. Disponible en Cubadebate. Consultado el 9 de marzo de 2013.
- ↑ Ganó Maduro, la Revolución continúa. Publicado en Cubadebate. Consultado el 15 de abril de 2013.
- 1 2 Nicolás Maduro inscribe su candidatura a la presidencia de Venezuela. Disponible en el Diario Juventud Rebelde. Consultado el 11 de marzo de 2013.
- ↑ Formalizan candidatura de Henrique Capriles en Venezuela. Disponible en el Diario Excelsior. Consultado el 11 de marzo de 2013.
- ↑ CNE admitió siete candidaturas presidenciales. Disponible en la web del Consejo Nacional Electoral de Venzuela. Consultado el 12 de marzo de 2013.