Elena Ballesteros
|
Síntesis biográfica
Niñez y juventud
Nació el 6 de julio de 1981 en Madrid, España en el seno de una familia numerosa, es la segunda de cuatro hermanas. Tenía pensado ser actriz desde niña. Hizo su primera prueba para un anuncio televisivo junto a su hermana Mónica, cuando tan sólo tenía seis años.
Trayectoria artística
Comenzó haciendo castings para publicidad y series de televisión. Estuvo a punto de conseguir el papel de la hija mayor de Emilio Aragón en Médico de familia (que fue finalmente para Isabel Aboy), pero tuvo que esperar otra oportunidad que le llegó de la mano de otra serie, Más que amigos, en 1996. En esa misma época fue presentadora del programa infantil Club Disney, lo que le impidió formar parte del reparto de compañeros a pesar de haber sido seleccionada tras presentarse al casting. A esta le seguiría Periodistas, donde daba vida a la hija de José Coronado. Este papel le ha dado gran popularidad y le ha abierto las puertas del cine. Tiene una hija llamada Jimena, nacida en el 2004.
Ha rodado a las órdenes de directores como Manuel Iborra o Gerardo Herrero, entre otros. Su último estreno cinematográfico ha sido la película Café solo o con ellas de Álvaro Díaz Lorenzo, una de las películas españolas más taquilleras del año 2007. Sus próximos proyectos son las cintas La habitación de Fermat y Mentiras y gordas.
También ha hecho televisión, protagonizando la serie Paco y Veva junto a Hugo Silva y, más recientemente, Mesa para cinco. En el verano de 2007 comenzó el rodaje de una producción televisiva bajo el título La familia Mata, en la que compartirá protagonismo con el actor Daniel Guzmán.
Filmografía
Televisión
Cine
- Lo contrario al amor (2011) de Vicente Villanueva.
- Propios y extraños (2010) de Manolo González.
- La habitación de Fermat(2007),de Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña.
- Café solo o con ellas (2007), de Álvaro Díaz Lorenzo.
- El ciclo Dreyer (2006), de Álvaro del Amo.
- Un año en La Luna (2004), de Antonio Gárate.
- Imperium: Augustus (2003) (TV), de Roger Young.
- El lugar donde estuvo el paraíso (2002), de Gerardo Herrero.
- Clara y Elena (2001), de Manuel Iborra.
- Kasbah (2000), de Mariano Barroso.
- Sobreviviré (1999), de Alfonso Albacete y David Menkes