Eliseo Altunaga
|
Eliseo Altunaga. Reconocido narrador y guionista de cine, radio y televisión cubanos. Autor de cuentos y novelas protagonizadas por personajes de raigal cubanía. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional.
Síntesis biográfica
Nace en Camagüey en el año 1941. Licenciado en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad de La Habana en 1976.
Trayectoria
Autor de cuentos y novelas que abordan, con sagaz mirada, temas relacionados con la propia identidad de la nación cubana. Son historias protagonizadas por personajes de raigal cubanía, expresión de la más profunda idiosincrasia de la Isla. Se destaca su labor de creación y asesoría dentro de los medios de difusión masiva.
Es profesor titular del Instituto Superior de Arte y jefe de la Cátedra de Altos Estudios de la Escuela Internacional de Cine, Radio y Televisión de San Antonio de los Baños, donde se desempeñó inicialmente como jefe de la Cátedra de guión. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
Es autor del cuaderno de cuentos "Todo Mezclado" (Editorial Letra Cubanas, 1984). También ha publicado las novelas "Canto de gemido" (Editorial Letras Cubanas, 1988/ Editorial Mono Azul, España, 2005), "A medianoche llegan los muertos" (Editorial Letras Cubanas, 1997), ""En la prisión de los sueños" (Ediciones Unión, 2003) y "Las negras brujas no vuelan (Ediciones Unión, 2007.
Sus textos narrativos han aparecido, igualmente, en diversas publicaciones periódicas de la Isla.
Realizó, entre otros, los guiones de la telenovela "El tiempo joven no muere" y de las series para televisión "Algo más que soñar", "La Carretera" y "Salida 19".
Fue coguionista de los largometrajes "La Gran Rebelión", "Entre ciclones" y "Mata que Dios perdona".

Ha adaptado más de un centenar de obras literarias para la radio y ha escrito igual número de programas originales para ese medio.
Posee una amplia trayectoria como consultor en la especialidad de guiones, dentro de la que sobresalen filmes como "Machuca", "El regalo" y "Tony Manero", así como la serie "Atlas del deseo" (Chile).
Ha sido gestor de múltiples proyectos audiovisuales, como el espacio Teatro Testimonio, del Canal 6 de la Televisión Cubana.
Labor en la docencia
Ha dictado conferencias y talleres en más de una decena de universidades culturales de América y Europa. Ha impartido cursos de su especialidad en la SCAC (Escuela Superior de Cine de Barcelona.
Labor como jurado

Ha participado, como jurado, en concursos literarios, periodísticos y cinematográficos. Entre ellos, aparecen los Premios Casa de Las Américas, David, Julián del Casal de la UNEAC, La Gaceta de Cuba, Nacional de Periodismo Juan Manuel Márquez, Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, Praga de Oro y Concurso Centroamericano de la Creación Audiovisual Ícaro, de Guatemala.
Premios y reconocimientos
Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional, así como diferentes premios a sus obras .
Fuentes
- Revista Bohemia 9 de octubre de 2009.Año 101. No. 21/ Autores Cubanos pág. 74
- ABC Guionistas
- Mercadoguión
- Un verano de guión