Elmer Faucett
|
Síntesis biográfica
Nació el 15 de marzo de 1891 en el estado de Nueva York y en la década de 1920 emigró hacia Perú con el fin de establecer un centro de operaciones de una línea aérea y de fabricación de aviones.
Comienzo de su carrera
En Lima, estableció la primera fábrica de aviones Stinson del Perú y de América del Sur; ayudado por los peruanos Paul Winer, Ernesto Ayulo, Juan Pardo y otros, en calidad de socios. La fabricación de los primeros aviones Stinson permitió al norteamericano crear la Compañía de Aviación Faucett S.A., la cual llegara a ser una de las aerolíneas más emblemáticas del Perú durante el siglo XX.
El 16 de septiembre de 1928, Elmer Faucett despegó desde Lima a las ciudades de Chiclayo y Talara, a bordo de uno de sus Stinson, iniciando las operaciones regulares de su compañía, la cual quedó registrada según la Resolución Suprema N°736 del 4 de junio de 1928. Mérito a ello, el gobierno del Perú lo condecoró con la Orden del Sol y con la Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico.
Bajo el liderazgo de Elmer J. Faucett, su empresa consolida la inversión y se constituye como la primera fábrica aeronáutica, mientras que la aerolínea logra posicionarse en Perú hasta convertirse en la “La Primera Línea Aérea Nacional”, slogan que acompañó a la empresa hasta el final de sus días.
En Lima, Faucett adquirió terrenos en el mismo aeropuerto donde construyó sus talleres de mantenimiento, cuya calidad fue reconocida por la FAA de los Estados Unidos, lo que favoreció para que la compañía comenzara a ofrecer sus servicios a terceros. En ese entonces, Faucett llegó a contratar 1.500 técnicos y obreros, siendo la fábrica de aviación más grande de Sudamérica.
Junto a al Teniente FAP Armando Revoredo Iglesias, Elmer Faucett participó de actividades diplomáticas representando al Perú en la Convención de Chicago de 1944, en la cual se constituyó el “Convenio sobre la Aviación Civil Internacional” que creó la OACI.
En 1946, la aerolínea Faucett, poseía una flota de 7 aviones Stinson, 3 aviones Douglas DC-3 y 1 DC-4, considerados los aviones más modernos para la época y con los cuales realizó una gran cantidad de operaciones integrando todas las regiones del Perú. En conjunto con el gobierno peruano, Faucett y su compañía, colaboraron en la construcción de aeropuertos a lo largo del territorio peruano, entre los que destacan el actual aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, y el Alejandro Velasco Astete en Cuzco, los que fueron financiados con aportes directos de Compañía de Aviación Faucett S.A. Posteriormente y en coordinación con el gobierno se avanzó en la construcción de otra serie de aeródromos en Puerto Maldonado, Iquitos, Pucallpa, Tingo María, Chachapoyas, Chiclayo, Trujillo, Piura, Tacna y Tumbes.
Muerte
Falleció en Lima en 1960 a la edad de 69 años. Su aerolínea se mantuvo como uno de los principales operadores aéreos del Perú hasta 1997.