Emílio Garrastazu Médici

Emílio Garrastazu Médici

Político brasileño.

18º Presidente de la República Federativa de Brasil
PredecesorArtur da Costa e Silva
SucesorErnesto Geisel
Datos Personales
NombreEmílio Garrastazu Médici
Nacimiento4 de diciembre de 1905
Río de Janeiro Brasil
Fallecimiento9 de octubre de 1985
Río de Janeiro Brasil
Partido políticoAliança Renovadora Nacional - ARENA
CónyugeScila Nogueira Médici

Emílio Garrastazu Médici. Militar y político brasileño. Presidente Constitucional de Brasil (1969-1974). Se caracterizó por su política anticomunista gracias la cual modeló la naturaleza de su régimen, en el que combatió con extrema severidad a los movimientos de guerrilla urbana y terroristas, que efectivamente experimentaron un reflujo. En el aspecto político cerró cualquier posibilidad de liberalización. Impulsó los proyectos de obras públicas masivas aprovechando la facilidad para obtener préstamos de dinero a nivel internacional en los primeros años de la década de 1970; la construcción de viviendas para la clase obrera y las subvenciones estatales a la industria promovieron un "milagro brasilero" caracterizado un sostenido crecimiento de la economía y un aumento del producto bruto interno a niveles no conocidos hasta entonces, provocando de modo indirecto un incremento de la clase media y un mayor gasto en bienes de consumo.

Síntesis biográfica

Médici nace el 4 de diciembre de 1905 en Río de Janeiro. En 1924 ingresa como cadete en la Academia Militar, donde alcanza el grado de General. El 30 de octubre de 1969 se convierte en Presidente de la República del Brasil.

Principales acciones en su gobierno

  • En los primeros años de la década de 1970 impulsó los proyectos de obras públicas masivas aprovechando la facilidad para obtener préstamos de dinero a nivel internacional.
  • Construcción de viviendas para la clase obrera y las subvenciones estatales.
  • Crecimiento de la economía y un aumento del producto bruto interno a niveles no conocidos hasta entonces.
  • Cerró el acuerdo con Paraguay para la construcción de la gigantesca Represa de Itaipú.

Gobierno

Se caracterizó por su política anticomunista gracias la cual modeló la naturaleza de su régimen, en el que combatió con extrema severidad a los movimientos de guerrilla urbana y terroristas, que efectivamente experimentaron un reflujo. En el aspecto político cerró cualquier posibilidad de liberalización. Médici en cuanto a economía impulsó los proyectos de obras públicas masivas aprovechando la facilidad para obtener préstamos de dinero a nivel internacional en los primeros años de la década de 1970; la construcción de viviendas para la clase obrera y las subvenciones estatales a la industria promovieron un "milagro brasilero" caracterizado un sostenido crecimiento de la economía y un aumento del producto bruto interno a niveles no conocidos hasta entonces, provocando de modo indirecto un incremento de la clase media y un mayor gasto en bienes de consumo.

Fallecimiento

Murió de un accidente cerebro vascular en 1985 en Río de Janeiro.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.