Entronque de Palacios (Los Palacios)
Entronque de Palacios![]() | |
---|---|
Consejo Popular de Cuba | |
![]() | |
Entidad | Consejo Popular |
• País | ![]() |
• Provincia | Pinar del Río |
• Municipio | Los Palacios |
Población | |
• Total | 3 979 hab. |
![]() |
Entronque de Palacios. Consejo Popular del municipio Los Palacios, lugar donde se fomentaron numerosas acciones contra la tiranía batistiana.
Ubicación
Localizado entre los 22°37 '49 de latitud norte y los 83°15 '50 de longitud oeste a 6 km del casco urbano, limita al norte con el Consejo Popular Los Palacios Norte, al sur con la comunidad pre montañosa, al este con el Consejo Popular Bacunagua y al oeste con el Consejo Popular San Diego de los Baños.
Historia
Desde los inicios de la colonización española en Cuba, la tierra dejó de ser propiedad colectiva, como lo era entre los indocubanos. Enormes extensiones fueron repartidas individualmente entre los conquistadores, así como entre los colonizadores que vinieron a la Isla, después de terminada la conquista.
Era atribución del gobierno de Diego Velázquez, conferir repartimientos primeramente, después fue común que los Cabildos ó Ayuntamientos tomaran a su cargo proporcionar tierras a los vecinos que le solicitaban, que sin embargo no lograban apropiarse nunca de ellas, ya que el único propietario legal seguía siendo el Rey de España. A esas tierras entregadas con la condición que las aprovecharan y reconocieran la propiedad del Rey sobre ellas, se les llamaba mercedadas, pues eran otorgadas como una merced, como un donativo bajo ciertas condiciones. El procedimiento más común seguido para ello, consistió en repartir sitios y haciendas, que tenían generalmente una forma circular, llamados Hatos y Corrales.
El poblamiento no fue un fenómeno aislado, pues dependió en gran medida de factores económicos, como el desarrollo de vías de comunicaciones. Aquellos lugares con condiciones materiales idóneos, fueron escogidos como sitios para el hábitat humano, originándose con el decursar del tiempo el fomento de la población que después dio origen a los grupos poblacionales actuales.
El desarrollo de la actividad económica estuvo dado en un primer momento por la ganadería como actividad fundamental, hacia mediados del Siglo XIX continuaba distinguiéndose aún cuando el fomento de la industria azucarera y el auge del cultivo del tabaco y del café era un factor que incidía en toda la isla.
La zona que hoy ocupa el Consejo Popular Entronque de Palacios comprendía el Cuartón de Limones y los corrales Sierra de Linares, Sierra de Limones y el caserío La Isabela, nombrado así en honor a la Reina Isabel de España y estaba ubicada en las faldas meridionales de las Serranías del Norte.
El caserío era bañado por su lado occidental por el río Santo Domingo o Bacunagua, que servía de fuente de abastecimiento de agua a los vecinos del lugar. Su fundación aunque no precisa, es posterior a 1841 y antes de 1846. Para esta última fecha contaba con 14 casas de madera y 6 de embarrado y guano; y con unos 43 habitantes, cifras estas que para 1853 tienden a disminuir hasta desaparecer, ignorándose las causas.

Después de la segunda mitad del siglo XIX se produjo un notable crecimiento de la fuerza de trabajo esclava en toda la zona que se extendió hasta su abolición en 1886. En esta etapa coincidió en el territorio el proceso de disolución de haciendas ganaderas, diversificándose estas para otras producciones agrícolas, como el tabaco y la caña de azúcar adquiriendo así una mayor importancia la industria azucarera, destinándose más de 35 caballerías para este cultivo, que era procesado entre otros en el Ingenio “Nueva Empresa” en el Cuartón de Limones
Este ingenio se destacaba por su alta productividad. En algunos informes dados en años posteriores aparece que a este ingenio se le había introducido la máquina de vapor, aparejado a la aplicación de nuevas técnicas en el cultivo de la caña de azúcar. Esta industria pertenecía a Don Gregorio González, (Conde de Palatino), quien poseía una dotación de más de 200 esclavos de diferentes etnias: congos, carabalíes y lucumíes.
Como consecuencia de la guerra las plantaciones de caña fueron reducidas a cenizas, y este ingenio fue devastado. La Guerra de 1895 resultó devastadora desde el punto de vista demográfico. Al efectuarse el censo de 1907 la población de la zona ascendía a 2 023 habitantes. Ya en 1943 la población había ascendido a 4617 habitantes y en el censo efectuado en 1953 eran un total de 5 079 habitantes.

No se puede escribir la historia de esa etapa del municipio Los Palacios, sin señalar la destacada labor organizativa, de contactos y suministros que realizó Ventura Inclán Quesada, quien residía en esta zona y cuya casa fue el punto de reunión y de partida para los que subían a las montañas.
En la finca La Lima, situada en esta zona residía Juan Palacios Beltrán fundador del Frente Guerrillero de Pinar del Río, precisamente en su casa con la participación de Juan Manuel Márquez, José Suárez Blanco, (Pepe), Antonio Lámela Pérez (Ñico), Salvador Sánchez Santana y Rodolfo Ramírez Mendoza, se trazaban planes de acción del Movimiento 26 de Julio en Los Palacios.
Perteneciente a este Consejo es también parte de la Loma del Toro donde se encuentra el Salto del Venado lugar donde fueron asesinados, por los esbirros de la tiranía batistiana, el 21 de octubre de 1958, cuatro de los mejores hijos de Los Palacios.
Fue por este Consejo Popular del municipio Los Palacios por donde la Caravana de la Libertad dirigida por el Comandante en jefe Fidel Castro hizo su entrada rumbo a Pinar del Río el 17 de enero de 1959.
El consejo Popular Entronque de Palacios fue constituido como tal en 1991.
Características
Posee una extensión territorial de 62 Km2 y predomina el clima húmedo y cálido con una flora abundante.
Sus principales cultivos son el tabaco, la caña de azúcar y los árboles frutales. La fauna es rica en diversidad pero predomina la cría de ganado mayor y las aves de corral.
Desarrollo económico
Principales centros de producción
Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Martín González
Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Eusebio Ramón
Granja Avícola Maribona
Empresa de Flora y Fauna
Principales servicios a la población
Este Consejo popular cuenta con el servicio de Bodegas, Escuelas, Consultorios para el medico de la familia, Cafetería y Farmacia.
Desarrollo social
Cuenta con una población aproximada de 3 979 habitantes, predominando la población rural, representando el 61,2% de la densidad poblacional.
Desde el punto de vista político – administrativo está divido en 8 Circunscripciones Electorales. Abarcando los Asentamientos Humanos Rurales: Entronque de Palacios, Perico García, El Pitirre, Balcán, Cuatro Caminos, Inclán.
Educación
Cuenta el Consejo popular con 8 centros educacionales, todos ellos de enseñaza primaria.
Cultura
Cuenta el Consejo con una sala de lectura y 2 promotores culturales.
Tradiciones
Entre las tradiciones de arraigo en estos campos se encuentra la literatura de transmisión oral donde se pone de manifiesto la tradición campesina de la zona, el saber popular y la música campesina especialmente el repentismo.
Salud
En el Consejo se localizan 2 Consultorios del Médico de la Familia Típicos.
Véase también
Enlaces externos
Fuente
- Documentos del Archivo Municipal de Historia Local Los Palacios
- Dirección Municipal de Planificación Física
- Promotores Culturales, Sectorial Municipal de Cultura