Ernesto González Puig
|
Ernesto González Puig. Pintor cubano que dedicó su obra fundamentalmente a la naturaleza, específicamente a la Isla de Cuba. Fue también profesor de las Facultades de Psicología de la Universidad de Las Villas y de la Universidad de La Habana.
Síntesis biográfica
Nace en el año 1913 en Cabañas, localidad que pertenecía en esa etapa a la provincia Pinar del Río y que actualmente corresponde al municipio Mariel, en provincia Artemisa. Muere en el año 1988.
Trayectoria artística
De formación autodidacta, este prolífico artista realiza su primera exposición personal en 1934, en el conocido Lyceum de La Habana. Realizó en 1938 pintura Mural en la Escuela Normal de Santa Clara. En 1940 es incluido en la muestra “300 años de Pintura en Cuba”; expone de manera personal en 1956 y 1961. Participa en el mural colectivo pintado en el Pabellón Cuba con motivo del Salón de Mayo en La Habana, 1967, entre otras importantes acciones. En 1987 el Museo Nacional de Bellas Artes presentó un conjunto antológico de sus obras.
Características de sus obras
En los años 30, los trabajos sobre papel enseñan obvia inclinación a lo metafísico; lo atraen después los animales, los diversos factores de la mezclada identidad cultural de su pueblo, y hace piezas que tienen mucho del grueso empaste de la pintura matérica. En 1962 surge el tema plástico esencial en su pintura: la Isla. Así consigue una síntesis de aquello que lo impresiona: tierras, ríos, todo tipo de flor, animales, aves, el fuego, los astros. el mar, el hombre, los duendes. En él la Isla es resumen de la riqueza del mundo de la fantasía, que consigue, a través del artista, forma plástica llena de contenido y poesía.
Muerte
Muere en el año 1988.