Ernesto de la Guardia Navarro
|
Síntesis biográfica
Nacido en la Ciudad de Panamá el 30 de mayo de 1904.
Estudios
Cursó estudios secundarios en el Instituto Nacional y posteriormente estudió en el Darmouth College, donde se licenció en administración de negocios y finanzas.
Se graduó de Teneduría y Contabilidad, en Eastman College, Nueva York. En la Universidad de Dartmouth obtuvo un Master en Perito de Finanzas.
Carrera política
Su amplia carrera política, al servicio del Partido Renovador, del que llegó a ser presidente, comenzó con el cargo de cónsul de Panamá en San Francisco.
Posteriormente fue jefe diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores y después titular del citado ministerio. Detentó el cargo de primer vicepresidente de la República y fue presidente de la delegación de su país en la Asamblea de las Naciones Unidas.
Presidencia
Fue elegido presidente de su país en las elecciones del 13 de mayo de 1956, como candidato del Partido Patriótico de Coalición Nacional, y tomó posesión de la magistratura el 1 de octubre del mismo año, sucediendo a Ricardo Arias Espinosa.
Durante su mandato debió hacer frente a importantes desórdenes estudiantiles que llevaron al gobierno a suspender las garantías constitucionales durante un tiempo.
El gobierno desarrolló una política de protección a la industria nacional, destinada a fomentar la producción de artículos de consumo, que hasta el momento se importaban del extranjero.
En 1957 el presidente destituyó de sus puestos a los miembros de la acción disidente del partido, que se constituyeron en el Movimiento de Liberación Nacional; en julio diez miembros de la oposición fueron condenados a prisión por exigir la dimisión del presidente.
En política exterior, ya desde 1956 se enfriaron las relaciones con Estados Unidos, por causa de las frecuentes reclamaciones panameñas sobre la explotación del Canal y la soberanía sobre él, sobre todo en lo referido a la diferencia de salarios entre los súbditos estadounidenses y panameños, causa que también repercutió en el orden interno del país con violentas manifestaciones populares en 1959.
En abril del mismo año, solicitó la participación de la Organización de Estados Americanos, a propósito del intento de derrocamiento dirigido por el ex–embajador panameño en Londres.
Ernesto de la Guardia entregó sus poderes a su sucesor, Roberto F. Chiari, el 1 de octubre de 1960.
Muerte
Falleció en su iudad natal tras una larga enfermedad, el 2 de mayo de 1983, a la edad de 78 años.
Fuentes
- Biografía de Ernesto de la Guardia Navarro. Disponible en: http://bdigital.binal.ac.pa/BIOVIC/Captura/upload/ErnestoDeLaGuardiaN.doc. Consultada el 8 de octubre de 2015.
- Guardia, Ernesto de la (1904-1983). Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=guardia-ernesto-de-la. Consultada el 8 de octubre de 2015.
- Biografía de Ernesto de la Guardia. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guardia_ernesto.htm. Consultada el 8 de octubre de 2015.
- Biografía de Ernesto de la Guardia. Disponible en: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3149/Ernesto%20de%20la%20Guardia. Consultada el 8 de octubre de 2015.