Escáner
|
Scáner es un dispositivo que permite convertir los caracteres escritos o gráficos impresos en un formato digital, compuesto por un lenguaje binario de 0 y 1 comprensible por la computadora. A partir de esta transformación, la imagen que queda registrada en un archivo en la computadora puede ser manipulada por el usuario.
En cuanto al proceso de esta conversión, se debe colocar la imagen impresa en la superficie de cristal del scáner y posteriormente la luz de la lente bajo el cristal, recorre la imagen que será transformada en información digital formada por 0 y 1 que será posteriormente se archivará en la computadora.
Asimismo, para que este periférico logre realizar esta conversión, tiene que estar instalado el software OCR (Optical Character Recognition) que en realidad se encarga de escanear los puntos que forman el texto o la imagen. Y los programas para guardar la imagen, siendo los más comunes el JPG, el GIF, el TIF, el BMP, etc.
En cuanto a la calidad de la imagen obtenida, se mide a partir de los puntos por pulgadas: cuanta mayor cantidad de puntos por pulgadas hay, mejor es la calidad. Otro tema de la calidad es la profundidad de color, que se mide en bits y que representa la cantidad de colores simultáneos: 2 bits para imágenes en blanco y negro; 8 bits para una imagen de 256 tonos de grises y 24 bits, para una imagen que puede tener hasta 16 millones de colores.
Existen diversos tipos de scanners: de sobremesa o planos, de mano, de rodillo, orbitales, de tambor y los especializados, como por ejemplo los que escanean microfilms.
Historia
El scáner nace en 1984 cuando Microtek crea el MS-200, el primer scáner blanco y negro que tenia una resolución de 200dpi. Este scáner fue desarrollado para Apple Macintosh. Luego en el año 1985 se lograr mejorar la resolución del scáner hasta 300dpi y ya en 1988 se logran resoluciones de 600 dpi. En el año 1989 aparece el primer scáner a color de 24 bit y una resolución de 300dpi. Luego la evolución de los scáners prosigue y en el año 1991 se desarrolla el primer scáner para negativos de foto de 35mm. En el año 1994 se crea el scáner que logra obtener una resolución de 600dpi con 32 bit de colores.
Scáners diferencian entre ellos
- Tecnología del scáner: La mayoría usa CCD que consiste en agrupar hartos receptores de luz en forma compacta que pueden detectar variaciones en la intensidad de la luz y su frecuencia. La calidad del CCD es probablemente el factor más importante que determina la calidad del scáner. Por otro lado tenemos la tecnología del PMT (Tubo fotomultiplicador), pero este tipo de scáner es mucho mas caro que los CCD.
- Resolución: Entre más denso sea el mapa de bits, mayor será la resolución. Por lo general los scáners soportan resoluciones desde los 72 dpi hasta los 600 dpi.
- Profundidad de bits: Corresponde al número de bits utilizados para representar cada píxel. Entre mayor sea este, mayor será el numero de colores o tonos de grises que se puede representar. Por ejemplo un scáner a color de 24-bits puede representar 16.7 millones de colores.
- Tamaño y forma: En este aspecto difieren por su funcionalidad y tamaño. Hay unos que son más pequeños los cuales pueden ser usados para tareas manuales y otros más grandes que son usados en escritorios
Scáner de sobremesa
Son los más recomendables para el uso doméstico, por una relación en cuanto calidad. Este escáner está formado 
Scáner de rodillo
Ofrecen menos calidad, tiene una inconveniencia, la cual es que sólo permite escanear papel, no así los de sobremesa que permiten escanear objetos no planos. Poseen un rodillo en el que se pone el documento a escanear, y mediante un sistema de tracción que arrastrado sobre el rodillo, el cual posee sobre si los lentes de lectura y al ir pasando el papel, las va leyendo y digitalizando.
Scáner de mano
Su parecido es al de los ratones o mouse, pero son más grandes. Se pone el papel sobre una superficie plana, por 
Scáner aéreo
Los escáneres aéreos son superiores en varios aspectos. Pero también pueden
Scáner de Tambor
En el escáner de tambor los materiales son fijados a una especie, precisamente,
Este escáner es usado frecuentemente en el trabajo de preprensa y en el diseño gráfico con materiales de uso corriente. También se recomienda para capturar materiales como transparencias o negativos de gran tamaño, a partir de los cuales puede obtener una digitalización de gran precisión, alcanzando resoluciones superiores a los 3,000 dpi. Sin embargo, además de requerir mayores conocimientos para su operación y mantenimiento, su costo es alto.
Scáneres de ranura (para transparencias)
Los escáneres de ranura están diseñados para digitalizar transparencias como
Scáner para Microfilm
El escáner de microfilm fue concebido para la digitalización de rollos de película y
Scáner de alimentación múltiple (Auto-document Feed, ADF)
Los escáneres de alimentación múltiple permiten digitalizar grandes volúmenes
Scáner para grandes dimensiones
Los escáneres para grandes dimensiones fueron diseñados para procesar planos
Scáner 3D
Un escáner 3D es un artefacto que analiza un objeto o el ambiente físicos para reunir los datos en su forma y posiblemente color.
Utilidades
Como es un instrumento capaz de llevar un contenido escrito o una figuara a un formato en el que se pueda almacenar y transformar en la computadora por medio de programas de dibujo o de retoque de fotografías como Photoshop, Photopaint, no puede faltar en la confección de libros, revistas y periódicos, en el diseño gráfico o industrial. Es una herramienta importantísima en la medicina ya que permite obtener diferentes imágenes de una misma región corporal mediante rayos X, ultrasonido o resonancia magnética; en las investigaciones científicas, el comercio, en las aduanas, en la búsqueda de minerales, entre otras utilidades.