Estanque grande
|
El Estanque Grande esta situado en un privilegiado lugar en el interior del Parque del Retiro de Madrid, es uno de los lugares más visitados de éste y uno de los símbolos de Madrid, a diario acuden miles de personas a fotografiarlo, pasear por sus inmediaciones, surcar su plácida superficie a bordo de alguno de sus botes de alquiler, o practicar deportes de remo.
Descripción
El Estanque Grande, construido entre los años 1634 y 1635 por Cristóbal de Aguilera, formaba parte del Buen Retiro, la espléndida posesión real que el Conde-Duque de Olivares (Roma, 1587 - Toro, Zamora, 1645) regaló a Felipe IV (1605-1665), siendo una de las pocas construcciones del mismo que se han conservado hasta nuestros días. En sus orígenes, contaba con una isla arbolada en su interior en la que los miembros de la Corte podían desembarcar, ya que el estanque fue concebido con la intención de que fuera navegable desde el primer momento. De él partía el importante Canal del Mallo, actualmente desaparecido e igualmente navegable, que llegaba, a través de gran parte del Paseo de Coches, hasta la Ermita de San Antonio de los Portugueses, levantada en la isla que entones existía en la actual Glorieta del Ángel Caído. La navegación se realizaba en góndolas y otros barcos construidos a tal efecto, habiéndose conservado algunos de ellos en el Museo de Falúas de Aranjuez. Tras los catastróficos efectos que la Guerra de la Independencia (1808-1814) dejó, al igual que en toda España, en el Buen Retiro, Fernando VII encargó al arquitecto Isidro González Velázquez (Madrid, 1765 - 1840) su reconstrucción en lo que se pudiese y otras diversas obras de las que surgieron los Jardines Románticos del Retiro con una restauración del Estanque Grande en donde se construyó, entre dos pabellones para norias ya inexistentes, la Fuente Egipcia y un embarcadero demolido para la realización del Monumento a Alfonso XII, así como otros elementos no levantados entre los que destacan una gran columna rematada con una estatua de Hércules, prevista en el centro del estanque. Tras permitir en 1867, mediante arrendamiento, la navegación pública por sus aguas, se instaló un gran número de establecimientos de hostelería que, atienden al cuantioso público visitante.
Datos de interés
Algunas de sus cifras pueden darnos una mejor imagen de su importancia en el recinto:
- 280 metros de largo por 140 metros de ancho
- Profundidad media de 1,27 metros con máximas de 1,81 metros y mínimas de 0,60 metros.
- En sus aguas, nadan unos ocho mil peces, mayormente carpas, pero también otros como gatos o percasoles, además de tortugas y cangrejos.
- En el año 2001, hubo que vaciarlo para su limpieza y reparación, trasladando previamente su fauna acuática, encontrándose entre ésta a "Margarita", un ejemplar de carpa que tenía una longitud de 1 metro y un peso cercano a los 12 kilos.
- El embarcadero del estanque, construido en 1917, se encuentra al Norte de éste, existiendo en el Noreste varios almacenes donde guardar embarcaciones. Todo su perímetro, excepto el lateral Este donde se encuentra el impresionante Monumento a Alfonso XII, terminado en 1922, se encuentra rodeado por una reja metálica, dispuesta entre pedestales de piedra, que sirve de respaldo para los asientos de piedra con que igualmente cuenta.
Actividades
En las aguas del estanque se han desarrollado naumaquias (espectáculo de batallas navales) con pequeños barcos construidos a tales efectos. Entre las diversas actividades que en él se han sucedido, se puede destacar cómo en el año 1964 sirvió de plató de cine para el rodaje de la película "El fabuloso mundo del circo", interpretada por, entre otros, John Wayne, Rita Hayworth, o Claudia Cardinale.