Félix Vicente Ronda Rivero
|
Félix Vicente Ronda Rivero.Médico internista, pero que como otros especialistas en Ciencias médicas tiene en el arte su otra vocación.
Síntesis biográfica
Nace en La Habana, Cuba, el 16 de julio de 1966. Es de profesión medico pero sus vocación por el arte lo lleva a inclinarse al dibujo humorístico y la pintura.
De formación prácticamente autodidacta ha publicado caricaturas tanto en Cuba como en otros países.
Exposiciones personales
Cuba
- En 1991 tuvo su primera exposición personal “De frente y de perfil” en el taller de serigrafía René Portocarrero.
- “Neurosis fálica”,
- “1, 2,3 probando”, “1, 2,3 gozando”
- “La muerte en vivo”, todas en galerías cubanas.
España
- “De arique y terciopelo”, en la Galería UGT, Barcelona, en 1997, *1998 “El rapto de la mulata y del mulato también”, en Restaurant-galería, Barcelona,
- “Sexo, son y ron”, en Barcelona,
- “Estrés, escuatro, escinco”, Galería Rogeli Aragones, Lérida, en el 2000,
- “24 cortados por segundo”, Galería-restaurant, 2001
- “Al revés”, Galería del Ayuntamiento, Girona, España.
Exposiciones colectivas
Ha participado en más de 50 exposiciones colectivas, tanto en Cuba, como Italia, España, México, Francia, Bélgica, Reino Unido, Brasil, entre otros países dentro de las que se destacan:
- IX Bienal Internacional del Humor y la Sátira en el Arte. “El mundo existe porque ríe”.
- Casa del Humor y la Sátira, Gabrovo, Bulgaria,
- Sexta Bienal Internacional de Humorismo. Galería de Arte Eduardo Abela, San Antonio de los Baños, Cuba, en 1989.
- IX Bienal Internacional de Humorismo . Galería de Arte Eduardo Abela, San Antonio de los Baños, Cuba.
- 1er. Salón de Arte Cubano Contemporáneo. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba en 1995.
Publicaciones
Además de su trabajo como médico, Félix publica dibujos editoriales en la revista mensual temática La costa, de la Costa Brava, en Girona, y en la revista trimestral de La Agenda de la Imagen, en Barcelona.
Entrevistas
Cuando Paquita Armas Fonseca le pregunto qué es una caricatura respondió: “un modo de expresar las ideas”. ¿Y una historieta? “Es contar una historia, más bien estática, que en movimiento es el dibujo animado, pero que puede tener un lenguaje muy rico tanto en imágenes como en texto”. Con dibujos expresó lo que son para él paz, amor, amistad y Cuba.
Premios
Entre los premios que ha recibido se encuentran:
- Primer premio en el salón de pintura de la Galería Arte 7, La Habana, Cuba, en 1994
- Tercer premio en el salón de pintura de la Galería Arte 7 en 1992.
- Mención en el 1er. Salón Nacional de Humorismo y Sátira, Museo del Humor, San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.
- Mención II Salón Nacional de Caricatura Personal “Juan David”, La Habana, Cuba.
- Mención en Humor General. IX Bienal Internacional de Humorismo, Galería de Arte Eduardo Abela, San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.