Fernando Collazo Hernández
|
Fernando Collazo Hernández. Personalidad de la cultura cubana. Destacado cantante. Fundó el Septeto Cuba, que fue la segunda agrupación de este tipo que incorporaba el piano. Fundó y dirigió la orquesta Maravilla del Siglo.
Síntesis biográfica
Nace en San Antonio de los Baños, La Habana Cuba, 21 de agosto de 1902 y fallece en La Habana, el 16 de octubre de 1939. Se inició en la vida artística en un dúo que integró con Enrique García. Más adelante trabajó con el sexteto Lira de Redención, dirigido por Antonio Montalvo, poco después esta agrupación se desintegró y Collazo fundó el Septeto Cuba, que fue la segunda agrupación de este tipo que incorporaba el piano (la primera había sido el septeto Gloria de Cuba, dirigido por Feliciano García y cuya pianista fue Teresa Ovando.
Trayectoria artística
Con su grupo, Fernando Collazo alternaba con los sextetos Habanero y Nacional, de Ignacio Piñeiro, en teatros, circos y bailes, tanto en la capital como en otras ciudades del país. Fernando Collazo actuó con el Septeto y la actriz Yolanda González en el primer corto musical del cine sonoro en Cuba: Maracas y bongó, con dirección de Max Tosquella; en este filme, entre otras obras, Collazo interpretó Vanidad, criolla de Armando Valdés Torres. En 1929 se estrenó en Matanzas el primer danzonete: Rompiendo la rutina, de Aniceto Díaz, y Fernando Collazo fue el primero en cantarlo en La Habana con la orquesta Gris, bajo la dirección de Valdés Torres. Con este nuevo ritmo, Collazo logró su consagración definitiva como cantante, y por su ya reconocida calidad artística, fue llamado a trabajar con las orquestas de Antonio María Romeu, Belisario López, Armando Valdespí y Habana, de Estanislao Serviat. Fundó y dirigió la orquesta Maravilla del Siglo.
Giras realizadas
A España viajó en compañía del pianista Armado Valdés Torres, y en París conoció al también pianista cubano René Izquierdo, con quien hizo varias presentaciones en esa ciudad. De su estancia en París dijo Alejo Carpentier:
Obras
Bolero
- Cubana
- El beso diabólico
- Margarita
Danzonete
- Graciela
- Igual que yo
- Levántate, mujer
- Mi corazón en tus pupilas
- Mi último canto
Son
- La campana
- El príncipe marino
Bibliografía
- Alejo Carpentier. «Sóngoro Cosongo... en París.» En: Crónicas [2da. ed.]. La Habana, Editorial Letras Cubanas, 1985.
- Ezequiel Rodríguez. «Manuel Romero y Fernando Collazo». La Habana, Casa de la Trova, junio de 1976.
Véase también
- Músicos Cubanos
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.