Fidel Cano

Fidel Cano
Nombre realFidel Cano Gutiérrez
Nacimiento17 de abril de 1854
Antioquia,  Colombia
Defunción15 de enero de 1919
Medellín,  Colombia
Cónyuge/sMaría Elena Villegas Botero
Fidel Cano Gutiérrez. Fue un destacado periodista colombiano, que ejerció además como educador, poeta y traductor del francés, especialmente de Víctor Hugo. Fue el fundador del diario colombiano El Espectador. Ocupó importantes cargos públicos durante su vida, como el de Diputado a la Asamblea de Antioquia, senador de la Republica y hasta candidato presidencial en varias ocasiones. Falleció en Medellín el 15 de enero de 1919, consagrándose como uno de los grandes periodistas de Colombia y uno de sus hijos más ilustres.

Síntesis biográfica

Nació en San Pedro de los Milagros, Antioquia, el 17 de abril de 1854.

Inició sus estudios en la escuela pública de Anorí y desde entonces mostró sus inclinaciones por la literatura.

Cursó el bachillerato en el Colegio de Jesús en Medellín y luego ingresó a la Universidad de Antioquia donde se graduó como periodista.

Se casó con María Elena Villegas Botero el 21 de junio de 1876 en Envigado. De esta unión nacieron trece hijos, entre quienes se cuentan Luis Cano Villegas y Gabriel Cano Villegas, quienes dirigieron el diario después de su muerte.

Trayectoria

Inició su carrera periodística en 1872 cuando comenzó a trabajar en el periódico literario de corte liberal La Palestra.

Siendo aun muy joven, fue nombrado presidente de la municipalidad y fiscal del circuito de Rionegro, donde desarrolló actividades periodísticas y escribió varios ensayos literarios.

Gracias al prestigio que fue adquiriendo, ocupó importantes cargos públicos y desarrolló una importante labor periodística en paralelo.

Fungió como inspector de Instrucción Pública del oriente, secretario de Hacienda y Fomento en 1880, miembro de número y presidente de la Academia Antioqueña de Historia, diputado a la Asamblea de Antioquia, senador de la República y varias veces candidato presidencial. En 1881 fue rector de la Universidad de Antioquia, donde tuvo que sortear muchos obstáculos de tipo político.

Posteriormente dirigió el rotativo La Idea en 1877 y dirigió la Revista Industrial y la Imprenta Oficial, además de colaborar como redactor de La Consigna y del periódico El Trabajo, fundado por Rafael Uribe Uribe.

El Espectador

En 1887 y a pesar de las dificultades políticas que afrontaba la prensa independiente del país en ese momento, Fidel Cano fundó el periódico El Espectador, que comenzó apareciendo dos veces por semana en Medellín.

Producto de la propia persecución que sufría el periodismo liberal en esa época, la circulación del rotativo fue suspendida en seis ocasiones por parte de los gobiernos de turno por considerarlo "subversivo". Su fundador, Don Fidel Cano, tuvo que enfrentar un juicio y fue llevado a la cárcel por haber publicado un discurso de Juan de Dios, "el Indio" Uribe.

A pesar de la censura, Cano escribía la mayor parte de los artículos, las notas editoriales y las columnas "Noticias" y "Mesa Revuelta"; a través de los cuales afirmaba sus convicciones acerca de la vida política y de la vida moral, con el mismo coraje con que se pronunciaba contra toda forma de arbitrariedad y violación de los derechos humanos, de la Constitución y de las leyes.

Busto en honor a Fidel Cano, ubicado en el Parque Bolívar de la ciudad de Medellín, Colombia

Otras labores

Además de haber puesto al servicio del periodismo su inteligencia, su entereza y su energía, Fidel Cano fue también un gran pedagogo, entregando a sus alumnos en el aula su pasión por la literatura y una ética que estuvo presente en todos los actos de su vida.

Muerte

Desde finales de 1917, la salud de Fidel comenzó a quebrantarse por lo que murió el 15 de enero de 1919 en la ciudad colombiana de Medellín, rodeado de sus familiares.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.