21 de junio
Junio ← Mayo — Julio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 21 de junio es el 172.º (centésimo septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 173.º en los años bisiestos. Quedan 193 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 217 a. n. e.: A unos 70 km al oeste del lago Trasimeno (en el centro de la península italiana) a las 11:00 aprox. (hora local) sucede un terremoto de magnitud 6,5 en la escala sismológica de Richter. Sucedió durante la «masacre del lago Trasimeno», en que el general cartaginés Aníbal aniquiló al ejército romano. El historiador Tito Livio (en Ab urbe condita, 22.5) declaró: «Con una conmoción horrible, [el sismo] niveló montañas, modificó el curso de ríos, y derrumbó grandes zonas de muchas de las ciudades de Italia».[1]
- 524: Cerca de la villa de Isère (Francia), Gundemaro III (rey de los burgundios) derrota a los francos en la batalla de Vézeronce.
- 1483: En España, con el fin de sitiar Granada, se instala por primera vez el campamento cristiano en el paraje nombrado Ojos de Huecar, más tarde llamada ciudad de Santa Fe.
- 1582: En el templo Honnō de la ciudad de Kioto (Japón) sucede el «Incidente de Honnōji»: el general Nobunaga Oda (del clan Oda) se suicida para no rendirse al ataque del samurái Akechi Mitsuhide.
- 1621: En Praga ―como consecuencia de la batalla de la Montaña Blanca― se ejecuta a 27 aristócratas checos.
- 1665: En Canadá, los primeros soldados del Regimiento de Carignan-Salières llegan a la villa de Quebec para invadir los territorios de los iroqueses.
- 1788: En Estados Unidos, Nuevo Hampshire se convierte en el estado número 9.
- 1789: En Egipto, el ejército francés ―dirigido por el militar Napoleón Bonaparte― vence a los egipcios en la batalla de las Pirámides y toma el control del país.
- 1813: En el marco de la Guerra de la Independencia Española, los españoles vencen a los invasores franceses en la batalla de Vitoria.
- 1813: En el Alto Perú (la actual República Plurinacional de Bolivia), el Ejército del Norte al mando del patriota y abogado Manuel Belgrano, continúa su marcha hacia el norte, y toma la ciudad de Potosí.
- 1824: En el mar Egeo ―en la Guerra de la independencia griega― las fuerzas egipcias capturan la ciudad de Psara.
- 1825: En la provincia de Andahuaylas (Perú) el general argentino José de San Martín crea el distrito de San Jerónimo.
- 1831: En Estados Unidos, Cyrus McCormick inventa la segadora.
- 1845: En la ciudad de La Habana culmina la construcción del faro de El Morro.
- 1871: En Boca de Caballos (al sur de la provincia de Oriente desembarca la primera expedición Virginius.
- 1898: En el océano Pacífico, Estados Unidos invade Guam y la convierte en territorio estadounidense.
- 1903: En Sicilia (Italia) un terremoto de magnitud 8,4 en la escala sismológica de Richter deja 60 000 víctimas.
- 1916: En la Batalla de El Carrizal, los mexicanos vencen a los estadounidenses (que habían entrado en México durante la Expedición Punitiva para castigar a Pancho Villa.
- 1918: En Córdoba (Argentina), los jóvenes estudiantes del movimiento de reforma universitaria de la Universidad de Córdoba hacen público el Manifiesto liminar, que se convertiría en documento básico de todo el movimiento extendiéndose por toda América Latina.
- 1923: En El Salvador, entre ayer y hoy se registran graves inundaciones.[2]
- 1926: En Tarrazú (Costa Rica) se funda el club de fútbol Orión, equipo de la primera división de Costa Rica.
- 1919: En Scapa Flow, en las islas Orcadas, el almirante Ludwig von Reuter ordena hundir la flota alemana para evitar su reparto entre los vencedores.
- 1933: En Alemania, Adolf Hitler prohíbe todos los partidos no nazis.
- 1940: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, Francia se rinde a Alemania.
- 1942: En la Segunda Guerra Mundial, Tobruk cae en manos de las fuerzas italianas y alemanas, los alemanes derrotan a los ingleses en la batalla de Gazala
- 1942: En Fort Stevens ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, un submarino japonés navega por el río Columbia (en Oregón), disparando 17 torpedos en uno de los pocos ataques japoneses en territorio estadounidense.
- 1942: En Tirat Tsvi (Distrito Norte) se registra la temperatura más alta en la Historia de Israel (y la de todo el continente asiático): 53,9 °C (129 °F).
- 1945: En la Segunda Guerra Mundial, termina la batalla de Okinawa.
- 1954: Se afilia a la FIFA la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).
- 1956: En el atolón Enewetak (en las islas Marshall), el Gobierno de Estados Unidos detona la bomba atómica Inca (nombre de la etnia del mayor imperio precolombino), de 15,2 kilotones. Es la bomba n.º 81 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1958: En Cuba termina la batalla del Jigüe, importante triunfo del Ejército Rebelde contra la dictadura batistana.
- 1959: En La Habana, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que 150 000 familias campesinas recibirán el título de propiedad de sus tierras antes de finalizar el año.
- 1962: en Buenos Aires (Argentina), la estudiante Graciela Narcisa Sirota (19) es secuestrada en plena vía pública y torturada (con cigarrillos le quemaron una esvástica en el pecho). Según sus captores, se trató de una venganza por el secuestro de Adolf Eichmann el 11 de mayo de 1960. El 28 de junio, la comunidad judía realizó una huelga de comerciantes en repudio a este acto antisemita.
- 1963: En la Ciudad de Vaticano, el cónclave de cardenales elige a Giovanni Montini es elegido papa y adopta el seudónimo de «Pablo VI».
- 1964: en el condado de Neshoba (Misisipi), miembros del Ku Klux Klan asesinan a tres activistas negros de los derechos civiles: Andrew Goodman, James Chaney y Mickey Schwerner.
- 1970: En Irán, un terremoto mata a 50 000 personas.
- 1970: En el Estadio Azteca de la Ciudad de México finaliza la IX Copa Mundial de Fútbol con el triunfo de Brasil, 4 goles por 1 ante Italia.
- 1976: En Tungsham (China), un terremoto mata a 242 000 personas y hiere a 780 000.
- 1977: En Israel, Menachem Begin se convierte en primer ministro.
- 1982: En Estados Unidos, John Hinckley, Jr. es declarado culpable por el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan.
- 1990: En Irán, un violento terremoto de 7,6 grados sacude todo el país, dejando más de 100 000 muertos y 367 000 heridos.
- 1998: En Cuba, la aerolínea Air France comienza sus operaciones.
- 2001: El Gobierno italiano prohíbe el libre movimiento de ciudadanos europeos por sus fronteras, en violación al Tratado de Schengen.
- 2002: La Organización Mundial de la Salud declara a Europa zona libre de poliomielitis.
- 2004: SpaceShipOne se convierte en el primer cohete espacial de origen privado.
- 2006: Se descubren dos nuevas lunas de Plutón, que serán bautizadas como Nix e Hydra.
Nacimientos
- 1002: León IX, papa alemán (f. 1054).
- 1646: Gottfried Wilhelm Leibniz, científico y matemático alemán, padre del sistema binario.
- 1732: Johann Christoph Friedrich Bach, músico alemán, hijo de Johann Sebastian Bach (f. 1795).
- 1781: Siméon Denis Poisson, físico y matemático francés (f. 1840).
- 1809: Santiago Derqui, político y presidente argentino (f. 1867).
- 1811: Carlo Matteucci, físico italiano (f. 1868).
- 1850: Enrico Cecchetti, coreógrafo italiano (f. 1928).
- 1858: José Fernández de Castro Céspedes, militar cubano, general de brigada del Ejército Libertador.
- 1858: Medardo Rosso, escultor italiano (f. 1928).
- 1863: Max Wolf, astrónomo alemán (f. 1932).
- 1864: Heinrich Wölfflin, crítico e historiador de arte suizo (f. 1945).
- 1870: Julio Ruelas. pintor y grabador simbolista mexicano (f. 1907).
- 1889: Félix Hernández Giménez, arquitecto español (f. 1975).
- 1891: Pier Luigi Nervi, ingeniero italiano (f. 1979).
- 1893: Luis Quintanilla, pintor español.
- 1905: Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés (f. 1980).
- 1912: Mary McCarthy, escritora estadounidense (f. 1989).
- 1914: William Vickrey, economista canadiense, premio nobel de economía en 1996 (f. 1996).
- 1918: Paolo Soleri, arquitecto estadounidense (f. 2013).
- 1919: Nelson Gonçalves, músico brasileño f. 1998).
- 1921: Judy Holliday, actriz estadounidense (f. 1965).
- 1921: Jane Russell, actriz estadounidense (f. 2011).
- 1924: Marga López, actriz mexicana (f. 2005).
- 1925: Luis Adolfo Siles Salinas, político boliviano (f. 2005).
- 1925: Maureen Stapleton, actriz estadounidense (f. 2006).
- 1927: José Antonio Méndez, compositor, guitarrista y cantante cubano.
- 1932: Lalo Schifrin, pianista y compositor argentino.
- 1935: Françoise Sagan, escritora francesa (f. 2004).
- 1944: Luis Raúl Rolo García Pérez, militar e historiador cubano (f. 2008).
- 1944: Tony Scott, cineasta británico (f. 2012).
- 1944: Corinna Tsopei, modelo griega.
- 1945: Adam Zagajewski, poeta, novelista y ensayista polaco.
- 1947: Meredith Baxter, actriz estadounidense.
- 1947: Shirin Ebadi, abogada y activista iraní, premio nobel de la paz en 2003.
- 1947: Fernando Savater, escritor español.
- 1948: Ian McEwan, novelista británico.
- 1953: Benazir Bhutto, política y primera ministra pakistaní (f. 2007).
- 1955: Michel Platiní, futbolista francés y presidente de la UEFA.
- 1961: Manu Chao, músico francés, de la banda Mano Negra.
- 1963: Dario Marianelli, compositor italiano.
- 1966: Leticia Sabater, presentadora de televisión y actriz española.
- 1966: Rey Ruiz, músico salsero cubano.
- 1967: Pierre Omidyar, millonario estadounidense de origen iraní.
- 1969: Patricia Figueroa, periodista peruana, naturalizada costarricense.
- 1970: Paola Krum, actriz argentina.
- 1970: Rey Ruiz, cantante cubano.
- 1971: Anette Olzon, cantante sueca.
- 1973: Roxana Carabajal, cantante argentina de folclore.
- 1973: Juliette Lewis, actriz estadounidense.
- 1978: Erica Durance, actriz canadiense.
- 1979: Chris Pratt, actor estadounidense.
- 1982: Guillermo de Cambridge, aristócrata británico.
- 1983: Edward Snowden, consultor técnico estadounidense.
- 1987: Jennifer Almeida, actriz, conductora de televisión, música, compositora y cantante cubana.
- 1987: Kim Ryeowook, cantante surcoreano, de la banda Super Junior.
- 1991: Min, cantante y bailarina surcoreana, de la banda Miss A.
Fallecimientos
- 1377: Eduardo III, rey inglés (n. 1312).
- 1527: Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano (n. 1469).
- 1547: Sebastiano del Piombo, pintor italiano (n. 1485).
- 1582: Nobunaga Oda, militar japonés, del clan Oda (n. 1534).
- 1586: Martín de Azpilicueta, intelectual español (n. 1492).
- 1591: Luis Gonzaga, santo italiano (n. 1568).
- 1827: José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor mexicano (n. 1776).
- 1828: Leandro Fernández de Moratín, dramaturgo español (n. 1760).
- 1860: Ramón de Palma y Romay, poeta y periodista cubano.
- 1876: Antonio López de Santa Anna, político mexicano (n. 1795).
- 1898: Manuel Tamayo y Baus, escritor español (n. 1829).
- 1905: Juan Lindolfo Cuestas, político uruguayo (n. 1837).
- 1908: Nikolái Rimski-Kórsakov, compositor ruso (n. 1844).
- 1914: Bertha von Suttner, pacifista y escritora austríaca, premio nobel de la paz en 1905 (n. 1843).
- 1957: Johannes Stark, físico alemán, premio nobel en 1919 (n. 1874).
- 1966: Fabricio Ojeda, periodista, escritor y comandante guerrillero venezolano; asesinado.
- 1986: Flor Loynaz, poetisa cubana.
- 1997: Fidel Velázquez Sánchez, líder sindical mexicano (n. 1900).
- 2001: John Lee Hooker, cantante y guitarrista de blues estadounidense (n. 1917).
- 2001: Carroll O'Connor, actor estadounidense (n. 1924).
- 2003: León Uris, escritor estadounidense (n. 1924).
- 2004: Leonel Brizola, político brasileño (n. 1922).
Fuentes
- ↑ Según el sitio japonés Iisee.kenken.go.jp.
- ↑ «Fecha de inundación: Desde 20/junio/1923 hasta 21/junio/1923», artículo en el sitio web SNET (El Salvador).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.