Filiberto Azcuy
Filiberto Azcuy ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
Campeón mundial y Bicampeón olímpico | |
Datos personales | |
Nombre completo | Filiberto Azcuy Aguilera |
Fecha de nacimiento | 13 de octubre de 1972 |
Lugar de nacimiento | Esmeralda,Camagüey![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Carrera | |
Deporte | Lucha Grecorromana |
Retiro | 2010 |
Selección nacional | ![]() |
Entrenador | Arturo Molina, Pedro Val ,Carlos Ulacia |
Torneos | |
Juegos Centroamericanos, Campeonatos del mundo, Juegos Olímpicos | |
Títulos | |
Campeón Centroamericano, Panamericano, mundial y bicampeón olímpico |
Filiberto Azcuy Aguilera. Gloria del deporte cubano en la especialidad de Lucha Grecorromana. Campeón mundial, Oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000. Medalla de Oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1998. Exaltado en el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Lucha Asociadas (FILA) y primer latinoamericano en conquistar dos títulos olímpicos.
Síntesis biográfica
Nació el 13 de octubre de 1972, Municipio Esmeralda, ubicado en la ciudad de Camagüey. Comenzó con apenas 10 años a practicar deporte en su municipio natal cuando ingresó a la EIDE. Allí lo entrenó Juan M. Fernández Silva. Con 14 años llegó a la ESPA Nacional y pronto integró la escuadra juvenil; después, bajo las pupilas de Pedro Val Bagueiras pasó al conjunto de mayores.
De personalidad enérgica e inquieta que lo ayudó a practicar este deporte y acumular una brillante trayectoria, pero de ejemplar comportamiento y caballerosidad dentro y fuera del colchón. Aunque las lesiones lo siguieron y fue operado en tres ocasiones, se las arregló para convivir con ellas y superar esas crisis.
Es entrenador del equipo nacional de lucha grecorromana. Ingresó en el Salón de la Fama de la Federación Internacional de Lucha Asociadas (FILA) en el 2006, convirtiéndose en el primer latinoamericano en obtener esta distinción.
Participó como delegado en el XVII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, con sede en Sudáfrica, del 13 al 21 de diciembre del 2010.
El 13 de febrero del 2012 durante la segunda jornada del 43 Torneo Internacional de Luchas Granma-Cerro Pelado, con sede en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana,le fue entregado el premio Botón de oro de la Federación Internacional de Luchas Asociadas. En este mismo año la Unión de Jóvenes Comunistas le otorga la medalla Abel Santamaría.
Trayectoria deportiva
Aunque no consiguió integrar el seleccionado que viajó a Ponce, Puerto Rico, para competir en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1993, a partir de 1994 conquistó las medallas de oro en tres ediciones consecutivas de los anuales torneos Granma y también obtuvo el boleto a los XII Juegos Panamericanos Mar del Plata 1995, Argentina, donde venció en la final a Antonio García de Venezuela, pero no pudo hacer lo mismo en la Copa del Mundo, celebrada a finales de ese año en Alemania, y debió conformarse con la medalla de bronce.
La posibilidad de acudir a las eliminatorias olímpicas la alcanzó en el certamen Granma de 1996, luego de imponerse a su compatriota Néstor Almanza, campeón mundial en 1993 y titular de la división.
En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 encontró tenaz oposición de los rivales en cada combate efectuado. La primera salida lo llevó a medir fuerzas con el kazajo Baiseyov y logró vencerlo por decisión (9-1) y ese mismo día 23 de julio también cayeron vencidos por puntos el estadounidense Morgan (10-1) y el húngaro Berzizca (6-3).
En la semifinal se enfrentó al ruso Manatakan Iskandarian y logró derrotarlo 5-4 y el oro lo discutió con el finlandés Marko Asell, un hombre que en los vaticinios no aparecía entre los favoritos.
Ambos peleadores rindieron el máximo en los cinco minutos reglamentarios e incluso la decisión arbitral 3-2 favorable al cubano fue protestada por los federativos del país nórdico.
Para borrar cualquier tipo de dudas, la Federación Internacional de Lucha y las partes envueltas en la reclamación analizaron imagen a imagen cada una de las acciones hasta ratificar el veredicto, el cual, según anunciaron, pudo ser con holgado marcador de 9-2.
Ante una pregunta periodística, el campeón olímpico señaló:Después del cambio de divisiones ocurrido en este deporte en 1997, Filiberto no se desempeñaba como antes, con casi seis libras más, en la división de 73 kilogramos. Fue necesario consultar a su médico, la psicóloga, y a la comisión técnica, para bajarlo al peso inmediato inferior.
Tras un fogueo aceptable en los convites cubanos: el Campeonato Nacional y el Internacional Granma, ambos en febrero, más la asistencia al Nicolai Petrov, de Bulgaria, en marzo, acudió al Panamericano de Cali, Colombia, en julio, donde obtuvo la clasificación olímpica.
Como colofón a la puesta en forma realizó entrenamientos en la altura de Ecuador y, finalmente, una estancia en Japón para aclimatarse a los husos horarios, debido a la proximidad con Sydney, sede de los XVII Juegos Olímpicos.
Participó en más de 30 Torneos Gran Prix y Clase A de la Federación Internacional de Lucha Asociadas (FILA), Juegos Panamericanos y Juegos Centroamericanos y del Caribe, Copas del mundo y Campeonatos mundiales en el estilo Grecorromano.
Muchos sacrificios adicionales tuvo en su carrera deportiva desde su debut al máximo nivel, cambió cuatro veces de división: primero los 74 kilogramos, luego los 76, luego los 69, y por último la vuelta nuevamente a los 74.
- Fili Azcuy
- El retiro de Filiberto
- Homenaje en Camagüey
Resultados
Año | Torneo | Ciudad | País | Resultado |
---|---|---|---|---|
1993 | Torneo Panamericano | ![]() |
1ro | |
1994 | Torneo Panamericano | ![]() |
1ro | |
1995 | Campeonato mundial | Praga | ![]() |
3ro |
1995 | Juegos Panamericanos | Mar del Plata | ![]() |
1ro |
1995 | Copa del mundo | ![]() |
3ro | |
1996 | Torneo Panamericano | Cali | ![]() |
1ro |
1996 | Copa del mundo | Colorado, Spring | ![]() |
1ro |
1996 | Juegos Olímpicos | Atlanta | ![]() |
1ro |
1997 | Torneo panamericano | San Juan | ![]() |
1ro |
1997 | Campeonato mundial | Wroclaw | ![]() |
3ro |
1998 | Torneo Panamericano | ![]() |
1ro | |
1998 | Campeonato mundial | Gävle | 2do | |
1998 | Juegos Centroamericanos y del Caribe | Maracaibo | ![]() |
1ro |
1999 | Juegos Panamericanos | Winnipeg | ![]() |
2do |
1999 | Campeonato mundial | Atenas | ![]() |
8vo lugar |
2000 | Torneo Panamericano | Cali | ![]() |
1ro |
2000 | Juegos Olímpicos | Sydney | ![]() |
1ro |
2001 | Torneo Panamericano | Santo Domingo | ![]() |
1ro |
2001 | Campeonato mundial | Patras | ![]() |
1ro |
2002 | Campeonato mundial | Moscú | ![]() |
3ro |
2003 | Juegos Panamericanos | Santo Domingo | ![]() |
1ro |
2004 | Torneo Panamericano | ![]() |
1ro | |
2004 | Juegos Olímpicos | Atenas | ![]() |
6to lugar |
Referencias
Fuentes
- Centro de Informática Nacional de Información Deportiva (CINID)
- Incluyen al cubano Filiberto Azcuy en el salón de la Fama de la Lucha
- Filiberto Azcuy el rey de dos coronas
- Filiberto Azcuy
- Azcuy, el luchador más espectacular de Cuba
- Representará Filiberto Azcuy a Cuba en Festival de la Juventud
- El coloso de Esmeralda
- Azcuy y Wilber Sánchez reciben Botón de Oro de la FILA
- Premios al sacrificio y la constancia