Flora Luján
Flora ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Flora Luján |
Nacimiento | 1915 San José, ![]() |
Fallecimiento | 1979 San José, ![]() |
Residencia | Costarricense |
Nacionalidad | Costarricense |
Ocupación | Pintora |
Pareja | Francisco Amighetti |
Hijos | Olga y Marta |
Datos artísticos | |
Área | Pintura, |
Período | siglo XX |
Movimiento | Expresionismo abstracto |
Educación | Academia de Bellas Artes |
Influencias | Francisco “Paco” Amighetti |
Obras notables | Interior, |
Premios | |
|
Flora Luján. Pintora costarricense que se destacó por plasmar los temas sobre naturalezas, muertas, flores, paisajes, figuras y corredores. Sus pinturas son espontánea y directa. Trabajó el óleo y la acuarela.
Síntesis biográfica
Nació en San José de Costa Rica en 1915. Se graduó en la Academia de Bellas Artes de San José de Costa Rica en 1947. Su nombre se asocia al de poetas y pintores familiares, quienes asoman sus primero brotes de arte espontáneo en la adolescente.

Itinerario artístico
Trabajó como profesora de Artes Plásticas en escuelas de enseñanza media; Escuela Normal de Heredia y Liceo de Costa Rica. Dio lecciones de Historia de Arte en la Academia de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica en 1947 - 1950 para sustituir en estos lapsos al profesor de la cátedra.
Tuvo a su cargo durante 1959 el curso de artesanía para profesores de segunda enseñanza, organizado por el Ministerio de Educación Pública. Enseñó historia del arte en la Universidad de Costa Rica.
Condujo alumnos a las exposiciones pictóricas del Centro Cultural Costarricense Norteamericano, así como a la proyección de las mejores cintas cinematográficas traídas por tal centro para su divulgación y deleite.
Vida matrimonial
Contrajo nupcias con el artista polifacético Francisco Amighetti Ruíz. El tan conocido y estimado don “Paco”, tan firmemente arraigado en las actividades y preocupaciones estéticas de su país. De esta unión nace sus dos hijas Olga y Marta.
Muerte
Murió en San José de Costa Rica el 27 de noviembre de 1979.
Técnicas en la pintura
En sus primeras obras de arte se nota la influencia del maestro Amighetti, posteriormente su refinada sensibilidad modeló un estilo propio.
En su obra madura se destaca las flores, realizadas en la década del 60, en óleo sobre tela con formato grande, de bello diseño y atrevidos colores.
Aún hoy estas flores resultan de concepción audaz, por su expresionismo casi abstracto, por su técnica de grandes manchas resueltas con grafismos ejecutados directamente con el tubo, la espátula o el pincel, y con una libertad de movimiento controlado y audaz.
Una obra de pequeño formato denominada "Interior", de carácter intimista y gran encanto, es una muestra destacada de esta técnica.
Exposiciones
Participó en exposiciones colectivas en Centroamérica, México (la Bienal), Colombia y España (2a Bienal).

Realizó varias exposiciones individuales: en el Museo Nacional, en el año 1955 y en 1970. En la Galería Amighetti en 1967. Hizo un mural en la Escuela Normal de Heredia, en técnica fresco, con dimensiones de 3 m x 8 m, en marzo de 1955.
Enlaces relacionados
- Francisco Amighetti Ruíz.
- Pintores de Costa Rica.
- Centro Cultural Costarricense Norteamericano.
Fuentes
- Archivo: Biografía de Flora Luján. Disponible en: Ticoclub. Consultado el 3 de septiembre de 2014.
- Archivo: Pinturas de Flora Luján. Disponible en: Ticoclub. Consultado el 3 de septiembre de 2014.