Ford Madox Brown
|
Ford Madox Brown (1821- 1893) Pintor británico. Considerado como un precursor de los prerrafaelistas por su constante oposición al clasicismo académico pero nunca fue miembro de la hermandad. Fue muy amigo de Dante Gabriel Rossetti, y formó parte de la compañía de diseño de William Morris.
Síntesis biográfica
Nace el 16 de abril de 1821 en Calais. Desde niño mostró su gran interés por la pintura; su padre lo impulsó a ingresar en la Escuela de Brujas, estudiando luego en Gante y, finalmente, en Amberes, donde fue discípulo del reputado pintor belga Wappers, bajo cuya dirección pintó el lienzo que le hizo famoso, Job y sus amigos.
Influencias artísticas
Se traslada a París en 1840, permaneciendo tres años en la capital francesa para aprender a dibujar del natural, manifestando en sus primeros trabajos la influencia que ejercen sobre él los maestros flamencos del Barroco y de la pintura romántica francesa, regresando a Londres en 1844.
Viaja a Basilea, Milán,Florencia y Roma entre 1845 y 1846, donde comienza a frecuentar a los nazarenos y estudia a fondo la pintura italiana. Lo que supuso un cambio en el cromatismo y en la composición de sus trabajos.
Muerte
Fallece en Londres el 6 de octubre de 1893.
Características de su obra
Brown se dedicó sobre todo a la pintura histórica y de tema bíblico. Su carácter retraído y solitario, sumado a problemas familiares de índole personal, su interés por los problemas de la época produjeron una obra intensa cuyos temas cambiaban en tanto que el estilo siempre era el mismo.
En su trabajo se observa el papel del artista en el desarrollo del Prerrafaelismo, por su estilo radical, original y completamente nuevo. Su obra incluye dibujos, paisajes, retratos, escenas de la vida cotidiana en la Inglaterra victoriana y los murales que el artista elaboró para el Ayuntamiento de Manchester.
Algunas de sus obras
Entre sus obras principales, sobresalen Lear y Cordelia (1849), Chaucerleyendo la historia de Custance, Cristo lavando los pies de San Pedro (1851), El trabajo (1852-1868) y El adiós a Inglaterra, composición que la crítica considera de manera unánimemente su obra maestra. Escribió también algunas poesías, como el afamado soneto The last of England.
Galería
- Lear and Cordelia (1848-49).
- Manfred in the chamois Hunter's Hut (1850).
- El trabajo (1852-68).
- Millie Smith (1846).
- The coat of many colours (1866).
- The Nosegay (1867).
- Romeo and Juliet (1868-71).
- The Bromley Children.
- The angel departing from the Family of Tobias.
- The Pretty Baa La.
- The last of England.
- Portrait of Elisabeth Clara Bromley.
Fuentes
- Biografía y vida de Ford Madox Brown. Disponible en: Biografiasyvidas.Consultado el 9 de mayo de 2012.
- Biografía de Ford Madox Brown. Disponible en: MCN Biografias Consultado el 9 de mayo de 2012.
- Ford Madox Brown. Disponible en: Wikipedia. Consultado el 9 de mayo de 2012.
- Ford Madox Brown. Disponible en: Pintores Famosos. Consultado el 9 de mayo de 2012.