Fortín Magneud |
---|
Obra Arquitectónica | (Monumento) | 
| Descripción |
---|
Tipo: | Monumento | Localización: | Cárdenas, Provincia Matanzas, Cuba | Uso inicial: | Las autoridades coloniales, pretendían contrarrestar los ataques de los mambises y controlar la salida de personas o vituallas para el Ejercito Libertador. | Uso actual: | desaparecido | Datos de su construcción |
---|
Inicio: | 1895. |
|
Fortín Magneud. Fortificación construida por el Gobierno Español que junto a los fuertes de
Fuerte de Pla,
Fuerte de la Fábrica de Gas,
Fuerte de Rojas y
Fuerte de Jagüey y los fortines
Pizarro,
Varadero y
Cementerio conformaban El
Cinturón defensivo de Cárdenas con el doble propósito de evitar la incorporación de hombres al Ejercito Libertador y previendo que las tropas mambisas atacaran la población.
Ubicación
El Fortín Magneud (mañe): También conocido como fortín del Acueducto por encontrarse cerca del mismo, o fuerte de la calera de Chacho se levanta en el antiguo Magneud hacia el Oeste de la ciudad. La acción del tiempo la fue dejando en ruinas hasta que dejó de existir.
Construcción
Su construcción es del período colonial del siglo XIX se inicia en el año 1895.
Era muy grande de dos plantas, muy parecido al fuerte de Plá el cual no existe hoy día.
Historia
El 23 de marzo al saberse que Valeriano Weyler, se hallaba en la ciudad, la Brigada Cárdenas determinó atacarla entrando durante la noche por el Acueducto. Una vez pasada la línea de fortificación encontraron en los terrenos del Club Esperanza una fuerte emboscada enemiga que los rechazó iniciando la retirada al conocerse que una columna española se encontraba acompañada en Cárdenas.
Fuente
- Muestra de mes septiembre 2008 Museo Oscar María de Rojas. Museóloga Rosa Margarita Álvarez CabreraCárdenas.
- La defensa Colonial de Cárdenas. Alberto H. Marcoleta García 1996
- Anuario1948