Fuerte de Pla
|
Fuerte de Pla. Fortificación construida por el gobierno español que junto al Fuerte de Rojas, Fuerte de la Fábrica de Gas y Fuerte de Jagüey y los fortines Cementerio, Pizarro, Varadero y Magneud conformaban el Cinturón defensivo de Cárdenas con el doble propósito de evitar la incorporación de hombres al Ejército Libertador y previendo que las tropas mambisas atacaran la población.
Ubicación
El Fuerte Pla, estaba ubicado al sur de la ciudad, dentro de un campo de henequén, muy cercano de la carretera Cárdenas – Máximo Gómez.
El avance urbano ha puesto a esta fortificación entre los dos repartos residenciales más jóvenes, el reparto “13 de Marzo” y el reparto “Fructuoso Rodríguez”.
Construcción
Su construcción es del período colonial del siglo XIX, se inicia en el año 1895 con el cual las autoridades coloniales, pretendían contrarrestar los ataques de los mambises y controlar la salida de personas o vituallas para el Ejercito Libertador y en enero de 1896 se termina a un costo de $1 500 c/u.
Es un cuadrilátero de piezas de canto duro, de dos plantas, con aspilleras y almenado en el pretil que sobrepasaba la azotea que ya no existe. Siendo las características arquitectónicas predominantes en casi todos los fuertes de a zona de Cárdenas, diseñados para acoger a una artillería ligera.
Historia
Su nombre fue dado, al igual que un camino que conduce a Lagunillas, por haber antes de su edificación en ese lugar un trapiche donde se elaboraba raspadura, la cual se vendía en la tienda de Carlos Pla hoy desaparecida, el mismo que perdió el brazo en 1844, cuando el asalto a la tienda, hecho que se relaciono con la famosa Conspiración de la Escalera. Fue utilizado por los españoles activamente bajo la presión de las fuerzas cubanas al mando del coronel Cecilio González, en ocasión del combate de Palma Sola.
Fuente
- Muestra de mes septiembre. 2008. Museo Oscar María de Rojas. Museóloga Rosa Margarita Álvarez Cabrera Ana Margarita Cárdenas.
- Marcoleta, García, Alberto H. 1996.La defensa Colonial de Cárdenas.
- Anuario 1948