Galería de Arte Benito Granda Parada

Galería de arte Benito Granda Parada
Institución con sede en Cuba
Tipo de unidad:Galería de Arte
País:Cuba
Dirección:Jiguaní, Granma

Galería de Arte Benito Granda Parada. Declarada oficialmente en 1981 Galería de Arte "Benito Granda Parada"; ha servido como fuente promotora de los plásticos y artesanos del municipio Jiguaní, la provincia Granma, así como de otras regiones de Cuba y el extranjero.

Localización

Se localiza en el Centro Histórico Urbano de Jiguaní en la calle General Reyes (antigua calle Amargura) No 29, entre calle Céspedes y calle General García. Ocupa un área de 400 m2.

Descripción

La construcción colonial que se enmarca dentro del estilo Neoclásico está conformada por un portal corrido, cuatro salas, dos oficinas, dos pequeños cuartos, do patios interiores y dos baños. La construcción presenta muros de mampuesto, pisos de mosaico, losetas hidráulicas y cubierta de tejas criollas.

En la fachada, el portal corrido presenta columnas que forman arcos en el intercolumnio y que pertenecen al orden Jónico las puertas y ventanas protegidas con rejas y para terminar, observamos coronando la misma un pretil y cornisa a todo lo largo de la construcción.

Historia

La construcción, antiguo Liceo, fue un inmueble destinado a actividades sociales- culturales a las cuales solamente podían asistir personas de la raza blanca y de buena posición social. Tuvo el honor de recibir artistas de renombre como la Orquesta Aragón, Barbarito Diez y otros.

Entre los días 3 al 7 de agosto de 1956 se celebró en el Liceo el 12 Congreso Nacional de Historia; en el mismo participaron entre otros Emilio Roiz de Leuchsering (historiador de la ciudad de La Habana en aquel entonces), Hortencia Pichardo, Fernado Portuondo; Enrique Gay Galbó, María Benitez, Eduardo Martínez Dalmao, Gerardo Castellanos y otros. El 7 de diciembre de 1989 fueron velados en este lugar los internacionalistas caídos en África.

Espacios que desarrolla la institución

  •  Espacio fijo "Ventana al mundo":
  •  Espacio fijo "Ismaelillo"
  •  Prevención:
  •  Taller de apreciación de las artes plásticas:
  •  Extensión:
  •  Paisaje Jiguanicero:
  • Salón Nacional de Plástica Infantil "Yo soy de donde crece la Palma", auspiciado por la Galería de Arte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la sociedad cultural José Martí.

Fuentes

Enlaces externos

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.