José Reyes

José Reyes Arencibia

Combatiente Revolucionario de las Luchas por la Independencia de Cuba
Nacimiento1855
La Seca. Jiguani,  Cuba
Fallecimiento26 de julio de 1939
Jiguaní,  Cuba

José Reyes Arencibia. Desde muy pequeño se incorporó a las luchas de liberación. A la edad de 13 años se incorpora a la guerra. Participó en diferentes acciones bélicas de la Guerra Chiquita. En 1890 fue hecho prisionero y deportado a la Cárcel de Centa.

Participó en el grito de Independencia el 24 de febrero de 1895. El 25 de diciembre de 1896 le confieren el grado de coronel firmado por el presidente de la República, Salvador Cisneros Betancourt. Murió en Jiguaní el 26 de julio de 1939.

Primeros años

Su padre, Manuel, fue asesinado cerca de San Pedro de Cacocún por el Ejército Español, este sería uno de los motivos que llevó a aquel niño de sólo 13 años, a incorporarse, desde los primeros momentos, a las huestes mambisas dirigidas por Donato Mármol. En esa primera campaña participó en innumerables combates siendo ascendido a los grados de Capitán.

Casa donde murió

Casa donde murió José Reyes Arencibia

Está ubicada en el Consejo Popular Jiguaní Sur en la calle General Reyes No. 78, se encuentra cubierta de teja con un fachada simple y un área de 528 m2 .

Se encuentra dividida en dos lados:

  • De un lado una casa particular.
  • Al otro lado la oficina de Acopio.

Participación en las luchas de liberación

Durante la “Guerra Chiquita”, es uno de los primeros en incorporarse a las acciones bélicas, por tal razón es hecho prisionero y deportado al castillo de Ceuta donde comparte celda con el célebre cubano Juan Gualberto Gómez.

El 24 de febrero de 1895, es uno de los primeros que se levanta en arma y participa en toda la contienda, la que concluye con el grado de Coronel. Posteriormente, en la República fue uno de los que se le reconocieron los grados de General de Brigada.

Cronología del mambí

  • 1855. Nace en la Seca, Palmarito.
  • 1868. Se incorpora con 13 años a la guerra.
  • 1879-1880. Participa en las acciones Bélicas de la guerra chiquita.
  • 1890. Fue hecho prisionero y deportado a la cárcel de Ceuta.
  • 1895. Participa en el grito de independencia el 24 de febrero.
  • 1922, 5 de octubre. Pensionado como veterano de guerra.

Ascensos

En el museo de Jiguaní le otorga el diploma y la medalla que lo acredita haber participado en las guerras de independencias.

Muerte

Murió en Jiguaní, el 26 de julio de 1939.

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.