Germaine Richier
Germaine Richier ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Germaine Richier |
Nacimiento | 16 de septiembre de 1902 |
Fallecimiento | 21 de julio de 1959 Montpellier, París, ![]() |
Nacionalidad | Francesa |
Ocupación | Escultora |
Datos artísticos | |
Movimiento | Surrealismo |
Obras notables | La tauromaquia |
Premios | Premio Blumenthal, 1936 |
Germaine Richier. Escultora francesa. Artista con una potencia de trabajo impresionante, artista de taller, influida por el surrealismo, su obra se caracteriza por las formas descarnadas y atormentadas.
Trayectoria
Richier comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de Montpellier; en 1926 fue a trabajar con Antoine Bourdelle, permaneciendo en su estudio hasta su muerte en 1929. Allí conoció a Alberto Giacometti, también conoció a César Baldaccini en esta etapa de su carrera.
Obra
La primera obra de Richier fue fantástica, combinando formas clásicas con híbridos humano-animales y representando criaturas como la araña y la hidra.
Se organiza su primera exposición personal en 1934 en la Galería Max Kaganovitch de París.
Su estilo se convirtió en menos figurativo después de la Segunda Guerra Mundial; las deformaciones corporales que ella favorecía como tema se vieron más acentuadas en un intento de transmitir un mayor sentido de la angustia.
Germaine Richier muere en 1959 en Montpellier. En 2000 se instala una escultura de Germaine Richier en el Parque de las Esculturas del Jardín de las Tullerías de París.
Richier fue celebrada en un sello postal emitido por La Poste en 1993 como parte de una serie conmemorativa que representaba a los artistas.
Galería
- El murciélago
- El diablo
- El agua
- La tauromaquia