Gina Cabrera
|
Luisa Georgina Cabrera Parada (Gina Cabrera). Destacada actriz cubana con su talento nada común y de una particular belleza añadida con una memoria fotográfica, gran disciplina, modestia y perseverancia, que la hizo triunfar rápidamente.
Síntesis biográfica
Luisa Georgina Cabrera Parada nació en la Ciudad de La Habana, Cuba el 28 de mayo de 1928.
Trayectoria artística
Gina Cabrera comienza en la radio a finales de la década de los años cuarenta. Poco tiempo es suficiente para adueñarse del dial al asumir los papeles protagónicos en novelas, seriales, aventuras, teatros y cuentos, primero en Unión Radio, hasta llegar al codiciado Circuito CMQ.
En 1948 la Agrupación de la Crónica Radial Impresa, selecciona como la Dama Joven más destacada del año a Gina Cabrera, de CMQ.
La Revista Codazos la designa junto a Raquel Revuelta como las primeras actrices de la televisión en 1953, representando a los canales 6 y 4 y la Asociación de Cronistas de Radio y Televisión la selecciona como la primera actriz de televisión en 1956.
También se destaca en 1954 en Humo del recuerdo, en Sueños de mujer al lado de Eduardo Egea y en otras obras de la literatura llevadas a la televisión.
En 1961, a la vez que alfabetiza, asume la responsabilidad de Jefa de la Campaña de Alfabetización en CMQ Radio y Televisión, organiza los grupos que diariamente salen para los distintos lugares. Incontables son las anécdotas que tienen de protagonistas en la gran cruzada por alfabetizar al pueblo de Cuba, a los artistas de la Radio y la Televisión.
No se requiere acopio de adjetivos relevantes para demostrar sus méritos. Gina, tan linda como talentosa, demuestra en su paso por las ondas, las tablas, la pequeña y la gran pantalla, que ella es ella: Una primera actriz, digna al Premio Nacional de Televisión por la Obra de la Vida, en su primera edición y sobre todo, al premio mayor que es el cariño, la admiración y el reconocimiento de todo un pueblo, al quien dedicó todo su arte con modestia y sencillez.
Gina ha interpretado casi a todos los autores famosos lo mismo en cualquiera de los géneros en que ha incursionado (Teatro, Radio, TV y Cine, en este último filmando varias películas en México. Ha sido maestra de niños y adultos, parte de comisiones de evaluación de actuación y demás actividades afines con la enseñanza del arte.
Trabajo en televisión
Fundadora de la TV en Cuba incursionando en todos los géneros, Comedias, Tragedias, Novelas, Aventuras, Teatro en TV, Programas Infantiles, etc. Algunos de los más recordados: Miércoles de amor Palmolive, Soraya una flor en la tormenta, Los mambises, Juana Azurduy, El Caballero Blanco, Sábado 37, El mambisito, entre muchos otros.
Trabajo en la radio
En Radio numerosísimos programas tanto infantiles como para adultos. Tanto en Radio Liberación como en Radio Rebelde, Radio Progreso, infinidad de novelas radiales, programas informativos, de crítica como: Crítica de Radio y TV, y muchísimos para niños como Tía tata cuenta-cuentos, etc.
Trabajo en el teatro
Declamación de poesía A los ojos de mi madre. (7 años) Actriz infantil en CMBY ("La Casa de las Medias") en la compañía infantil Arturo Rodríguez del Teatro Martí, en la Comedia y en todos los Colegios. Estudio en el Colegio Heredia, en Nuestra Señora del Pilar, en el Instituto de La Habana, en la Universidad de la Habana (Filología y Letras Españolas). Agrupaciones de Teatro: Teatro ADAD, Patronato del Teatro, Teatralia, The little theatre of Havana.
Reconocimientos
- Medalla Orden Nacional por 30 años dedicados al arte.
- Medalla por la Cultura Nacional del Ministerio de Cultura.
- Medalla Raúl Gómez García por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.
- Medalla de Alfabetización por el Consejo de Estado de la República de Cuba.
- Medalla del Instituto Cubano de Radio y Televisión por más de 25 años de labor.
- Premio con diploma y trofeo por mejor actuación femenina (8vo.Concurso UNEAC)
- Trofeo 70 Aniversario Radio Cubana.
- Premio Especial de Televisión Caricato 1999
- Premio Nacional de TV 2003 (Por la Obra de toda La Vida)
- Artista de Mérito año 2004.