Giuseppe Moscati
Giuseppe Moscati ![]() | |
---|---|
![]() San Giuseppe Moscati | |
Nacimiento | 25 de julio de 1880 Benevento, ![]() |
Fallecimiento | 12 de abril de 1927 Nápoles, ![]() |
Otros nombres | José Moscati |
Licenciatura | Universidad de Nápoles Federico II |
Año de licenciatura | 4 de agosto de 1903 |
Ocupación | Médico, investigador científico y profesor |
Padres | Francesco Moscati y Rosa De Luca dei Marchesi di Roseto |
Familiares | Alberto (hermano) |
Sitio web http://gesuiti.it/moscati |
Giuseppe Moscati. Médico, investigador científico y profesor universitario italiano. Fue canonizado por el Papa Juan Pablo II en 1987.
Síntesis biográfica
Nació el 25 de julio de 1880 en Benevento, Italia. Sus padres eran Francisco Moscati que ejercía de juez y Rosa De Luca dei Marchesi di Roseto que pertenecía a la aristocracia. Tuvieron nueve hijos siendo Giuseppe el séptimo. En 1884, se trasladó con su familia a Nápoles, donde su padre se convirtió en director de la Corte de Apelaciones.
En 1892 en Turín, durante un desfile militar su hermano Alberto, se cayó del caballo sufriendo un trauma craneano y, como consecuencia, un síndrome epiléptico. José pasó muchas horas al lado del hermano para asistirlo. Sin duda, esta experiencia le ayudó a elegir los estudios de medicina, cosa que fue objeto de discusión, pues nadie había elegido antes esa profesión en la familia.
Estudios
En 1987 se matriculó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nápoles Federico II. El 19 de diciembre de 1897, el mismo año en que había matriculado en la universidad, su padre Francesco murió de una hemorragia cerebral. El 4 de agosto de 1903, a los veintidós años de edad se graduó con honores con una tesis sobre "Urogénesis de Hígado".
Trayectoria profesional
Obtenido el título, la universidad y el hospital se convierteron en el primer campo de trabajo del joven médico. Poco tiempo después ganó el concurso de auxiliar numerario en el hospital de los Incurables (en el mismo año de 1903), y también el de asistente en el Instituto de Química Fisiológica (1908), obteniendo reconocimientos halagadores en el campo científico. A pesar de sus compromisos continuó visitando los enfermos en las crujías de los Incurables. Esto aclara su extraordinaria pericia clínica, el resultado de una experiencia práctica a la cabecera del enfermo que empezó a mostrar muy pronto. En 1906 sucedió la erupción del Volcán Vesubio. Entró a la Torre del Greco donde había un gran hospital con la orden de desalojarlo. Durante más de veinte horas ayudó a trasladar a los enfermos a un lugar seguro. Cuando todos estaban a salvo el techo del edificio se desplomó por el peso de las cenizas.
También durante la epidemia del cólera de 1911 en Nápoles se entregó con heroicidad a los enfermos en las zonas más afectadas de la ciudad. Ese mismo año fue nombrado director del Hospital de los Incurables y se le encomendó la formación de los estudiantes de medicina. Fue pionero en el campo de la bioquímica, cuya investigación condujo al descubrimiento de la insulina.
Muerte
Su densa jornada, llena de ocupaciones en el hospital, la universidad, el consultorio y las visitas domiciliarias, quebrantaron su salud. Falleció el 12 de abril de 1927. Aquella mañana, como siempre, asistió al hospital, visitando a numerosos enfermos. Hacia las tres de la tarde se sentó en un sillón, donde murió.
Beatificación y canonización
Fue beatificado el 16 de noviembre de 1975 por el Papa Pablo VI durante una solemne celebración en la Plaza de San Pedro. El 25 de octubre de 1987, Juan Pablo II ante unas 100 000 personas, declaraba Santo a Giuseppe Moscati, a 60 años de su muerte[1].
Referencias
- ↑ El Papa canoniza a Giuseppe Moscati, un laico napolitano El país, 26 de octubre de 1987. Consultado el 6 de enero de 2014