Giuseppe Pellizza da Volpedo
Giuseppe Pellizza ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Giuseppe Pellizza da Volpedo |
Nacimiento | 28 de julio de 1868 Volpedo, ![]() |
Fallecimiento | 14 de junio de 1907 Volpedo, ![]() |
Nacionalidad | Italiano |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Giuseppe Pellizza da Volpedo. Pintor italiano. Su cuadro más famoso es El Cuarto Estado, de 1901, popularizado por la película Novecento de Bernardo Bertolucci.
Trayectoria profesional
Cursa sus primeros estudios en la Academia de Brera y luego se traslada a Roma y a Florencia. Por aquel entonces estudió con G. Fattori. La Academia de Bérgamo fue el último lugar donde completó sus estudios, bajo las pautas de C. Tallone. Desde sus inicios demuestra gran inclinación por el tratamiento de los asuntos sociales y la corriente realista.
Obras
Uno de los cuadros más valorados de este tiempo es Esperanzas perdidas (1894). En esta obra es importante la composición y el ambiente que reproduce, dos aspectos que sorprendieron especialmente a Segantini.
Uno de los personajes más influyentes en su pintura es Morbelli, con quien se cartea con bastante frecuencia. Este le anima a reflejar en su obra la problemática social. En este sentido, destaca El cuarto estado (1901), otra de sus obras es El sol naciente, (1904). Su producción guarda semejanzas con el neoimpresionismo francés.
Otra de las personalidades que más le influyeron fue Balla con quien mantuvo una estrecha relación.
Se suicidó a los treinta y ocho años de edad.