Guillermo Sardiñas
Padre Sardiñas ![]() | |
---|---|
Sacerdote de la Iglesia católica | |
![]() | |
Ordenación | 30 de noviembre de 1941 |
Información personal | |
Nombre secular | Guillermo Isaías Sardiñas Menéndez |
Nombre religioso | Padre Sardiñas |
Títulos | Comandante del Ejército Rebelde |
Nacimiento | 6 de mayo de 1917 ciudad de Sagua la Grande, provincia de Las Villas, Cuba ![]() |
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1964 ciudad de La Habana, Cuba ![]() |
Estudios | Teología |
Profesión | Sacerdote católico |
Alma máter | Universidad Gregoriana |
Guillermo Isaías Sardiñas Menéndez. El padre Sardiñas, conocido como el padre de la sotana verde olivo, fue comandante del Ejército Rebelde, que conmovido por los hechos del asalto al Cuartel Moncada ingresa al Movimiento 26 de julio.
Historia
El padre Sardiña nació el 6 de mayo de 1917 en Sagua La Grande, en la región central de Cuba, su modesta familia tenía raíces católicas. Sus primeros estudios fue en la el colegio Sagrado Corazón de Jesús, fue en su ciudad natal y cuando cumplió los 12 años de edad ingresó en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio para estudiar la carrera eclesiástica, aprendió también Teología en la Universidad Gregoriana. Fue designado sacerdote en Cienfuegos y el 30 de noviembre de 1941 ingresa a la parroquia de Corralillo.
El padre provenía de una familia muy humilde, era modesto y sencillo, compartía con todo el mundo; y realizaba cualquier tarea como jugar al dominó; montar a caballo, le gustaba la música y el cine, hacía cuentos; jugaba al béisbol con los niños y con los adultos en la novena del pueblo; visitaba a los campesinos, y realizaba trabajo de bautizo sin cobrar nada y hasta organizaba actividades fiestas para recrear a los jóvenes.
Ganó muchas enemistades por su forma de accionar estuvo siempre a favor de la Reforma Agraria consideraba que los campesinos tenían todo el derecho de trabajar un pedacito de tierra y siempre estuvo de acuerdo con cualquier medida que tomara revolución para favorecer al pueblo, por todo esto fue despreciado por sus colegas eclesiásticos que llegaron a pedir que lo expulsaran del sacerdocio
Después del triunfo de la Revolución
El sacerdote de sotana verde olivo lloró cuando conoció la noticia del triunfo revolucionario el 1 de enero de 1959, su apoyo desinteresado a la revolución como bien planteaba él mismo no fue solo de forma espiritual sino porque yo me sentía parte del pueblo, y como tal deseaba su liberación, no había lugar para la vacilación, de cualquier forma nuestro país debía reconquistar su libertad, su júbilo no tenía límite, todo el pueblo hombres y mujeres se abrazaban, el padre Sardiña no podía explicar lo que sintió en aquel instante pero un cosa si tuvo claro en ese instanteCarta publicada en la Revista Bohemia
Escrita en 1959 por el padre Sardiñas:
Merecido reconocimiento
Recibió el título de comandante en reconocimiento a su jerarquía y sus méritos, el padre Guillermo Sardiña fue uno de los que apoyó la expulsión de los sacerdotes que participaban en actividades contrarrevolucionarias y trataban de utilizar la religión en contra de la revolución, hasta sus últimos días vistió una sotana verde olivo diseñada para él por Camilo Cienfuegos y en ella los grados de comandante.
El líder del Ejército Rebelde sentía por Guillermo Sardiña un respeto especial al referirse a él planteaba...
Homenaje

La Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba realiza actos de conmemoración cuando se cumple aniversario de su muerte donde se destaca su accionar como patriota y el mérito de ser el primer católico guerrillero en América Latina.