Héctor Macho Camacho
Héctor Macho Camacho ![]() | |
---|---|
![]() Destacado deportista con un record de won 79 (KO 38) + lost 6 (KO 0) + drawn 3 = 88 | |
Datos personales | |
Apodo | Macho |
Fecha de nacimiento | 24 de mayo de 1962 |
Lugar de nacimiento | Bayamón |
Fecha de fallecimiento | 22 de noviembre de 2012 Bayamón |
Lugar de fallecimiento | Bayamón |
Carrera | |
Deporte | Boxeo |
Héctor Macho Camacho. Boxeador puertorriqueño, que fue campeón mundial en cuatro categorías distintas y se consideró uno de los mejores del mundo en su disciplina.
Historia
Nació en Bayamón y, tras una carrera amateur, en la que ganó tres veces el campeonato Golden Gloves (Guantes de Oro) de Nueva York, se hizo profesional en septiembre de 1980. Al cabo de sólo doce combates, derrotó por KO en el quinto asalto a Rafael Bazooka Limón, arrebatándole la corona mundial de los superplumas en versión del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
Peso ligero
A pesar de su figura un tanto flacucha, su técnica, pegada y agresividad, eran envidiables y su facilidad de movimientos, lo colocaba en el peso pluma, pero su aumento de peso lo colocó en los ligeros, donde también conquistó el título mundial e igualmente, versión WBC, frente a José Luis Ramírez. En esta categoría desarrollo una de sus más importantes peleas, en el mes de junio de 1986, frente a su compatriota Edwin Chapo Rosario, al que venció en el Madison Square Garden de Nueva York, lo que lo lanzó a la categoría de los uperligeros, llevándose el título en versión de la Organización Mundial de Boxeo (WBO).
Peso Welter
En 1995 subió al peso welter y arrebató el título mundial de la IBC a Todd Foster. Una año después, en otro gran combate, derrotó a los puntos al legendario púgil panameño Roberto Durán.
En 1997 se impuso al famoso, Sugar Ray Leonard, al que venció por KO en el quinto asalto, lo que le dio el boleto al primer boxeador que había sido capaz de noquear al prestigioso estadounidense. Ese mismo año, en cambio, fracasó en su intento de arrebatar la corona mundial de los welter a Óscar de la Hoya. Su hijo, Héctor Jr, quien también era boxeador, llegó a compartir cartel con él en una misma competencia, celebrada en Fort Lauderdale.
Fallecimiento
El 20 de noviembre de 2012, alrededor de las 7:00 pm, recibe un balazo en la cabeza, un impacto de bala en la mandíbula izquierda que le fractura las vértebras cervicales 5 y 6, y termina alojándose en el hombro derecho. Además, le lesiona la arteria carótida, afectando el flujo de sangre al cerebro.
En un inicio, los médicos anuncian que podría sobrevivir, pero quedaría paralítico. Luego, después de sufrir un paro cardíaco durante la madrugada del 22 de noviembre, comunican que la actividad cerebral es muy baja.
El 22 de noviembre, se declara que Héctor "Macho" Camacho ha sufrido Muerte cerebral
El 24 de noviembre, a la 1:30 a.m., Camacho sufrie un segundo paro cardíaco que ocasiona que las máquinas que lo mantenían artificialmente con vida se desconecten automáticamente, lo cual termina definitivamente con su vida.
Referencias Bibliográficas
Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005. 1993-2004