Hatillo (Puerto Rico)
Hatillo (Puerto Rico)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Puerto Rico | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 152 10 km² km² | ||
• Tierra | 108 22 km² km² | ||
• Agua | 43 88 km² km² | ||
Población | |||
• Total | 41 953 hab, hab. | ||
• Densidad | 280 hab/km² hab/km² |
Hatillo. Es un municipio del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Hatillo está repartida en 18 barrios y Hatillo Pueblo, el centro administrativo y principal pueblo del municipio. Conocido además como Hatillo del Corazón, Tierra de Campos Verdes y Capital de la Industria Lechera y Ganaderos.
Información general
Fue fundado en el año 1823, por Don Agustín Ruíz Miranda. Su nombre proviene del diminutivo de hato (hacienda dedicada al ganado), ya que originalmente perteneció al hato grande de Arecibo. Su primer alcalde fue Don Francisco Martínez. Es el productor más grande de leche por milla cuadrada en el mundo y produce una tercera parte de la leche que se consume en la Isla; por lo que las vaquerías dominan la industria del pueblo. Su superficie tiene 41.8 millas cuadradas, 108.3 kilómetros cuadrados, y está localizado en la costa norte occidental de la Isla. Su población es de 38,925 habitantes.
Topografía
Se encuentra en el espinazo montañoso y las llanuras costeras. Forma parte de las Mesetas del Noroeste, donde hay una faja costera ligeramente ondulada. Su interior es irregular.
Hidrografía
Localización
Localizado al norte de la Isla, por el norte colinda con el Océano Atlántico; por el este, con Arecibo; por el sur, con Lares y Utuado; por el oeste, con Camuy.
Barrios Oficiales
- Aibonito
- Bayaney
- Buena Vista
- Campo Alegre
- Capáez
- Carrizales
- Corcovado
- Hatillo
- Pueblo
- Naranjito
Fiestas y actividades
Festival de Reyes (Enero); Festival de la leche (Julio, cada dos años); Torneo de Pesca y Fiestas Patronales a la Virgen del Carmen (Julio); Festival de Trovadores (Octubre); Festival del Güiro y Festival de las Máscaras (Diciembre).
Lugares de interés
Paseo del Carmen; Piedra del Hombre; Plaza de José Ramón Millán; Parque de los Ilustres; Centro Recreativo Luis Muñoz Marín; Teatro José Antonio Monrouzeau; Ruinas Hacienda Santa Rosa; Antigua Central Bayaney; Cuevas de Pagán; Antiguo Aserradero Máquina de la Cuesta del Río; Iglú de Botellas.
Personajes ilustres
- Charlie Aguilar (1938, periodista, escritor, cuentista, locutor, poeta y pintor);
- Fernando Ledesma (1831-1917, comenzó la primera plaza de recreo y fue dueño de la desaparecida Central Bayaney);
- José Ramón Millán (junto con su hermano Ramón fue dueño de la Hacienda Santa Rosa y terminó la plaza que comenzó Ledesma, por lo que lleva su nombre);
- Velda González (1933, actriz y legisladora).