Camuy (Puerto Rico)
Camuy (Puerto Rico)![]() | |||
---|---|---|---|
| |||
![]() | |||
Entidad | Puerto Rico | ||
• País | ![]() | ||
Superficie | |||
• Total | 160 49 km² km² | ||
• Tierra | 120 06 km² km² | ||
• Agua | (25 19%) 40 43 km² km² | ||
Población | |||
• Total | 35 159 hab, hab. | ||
• Densidad | 219,07 hab/km² hab/km² |
Camuy . Es uno de los 78 municipios del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. En el Censo de 2010 tenía una población de 35.159 habitantes y una densidad poblacional de 219,07 personas por km². El pueblo celebró su 200º aniversario en 2007.
Información general
Camuy fue fundado en el año 1807 por Petrolina Matos. El origen de su nombre proviene del nombre que los indios le daban al sol al reflejarse sobre el río que atraviesa la región.
El sistema de cavernas del río Camuy consiste de 250 cuerdas de terreno entre los municipios de Camuy, Hatillo y Lares. De las que se hallan en Camuy la Cueva Clara de Empalme ha sido desarrollada para el turismo; otras de menor importancia son Hoyo Azul, La Ventosa, Espiral y Tres Pueblos.
Su superficie tiene 46 millas cuadradas, 119 kilómetros cuadrados, y está localizado en la costa norte-occidental de la Isla. Su población es de 33,878 habitantes.
Topografía
Esta situado entre el espinazo montañoso y las llanuras costaneras. Forma parte de la zona designada como la meseta del Noroeste donde hay una faja costera predominantemente llana, o ligeramente ondulada llamado Llano de Quebradilla. Hacia el interior del municipio la topografía se hace muy irregular donde comienza las hondonadas del Cibao. Esta faja de terreno se divide completamente en dos fajas al norte y al sur en la zona de mogotes y depresiones. La faja norte se conoce como Lomas de los Puertos.
Elevación
Su elevación es de 20 metros.
Hidrografía
Lo riega el Río Camuy, que nace en Lares, con un largo de 24 millas forma su cauce un cañón estrecho donde se formó uno de los sistemas de cuevas más hermosas del mundo. También, lo riega el Río Cibao.
Localización
Colinda por el norte con el Oceáno Atlántico; por el este, con Hatillo, del que lo separa el río Camuy; por el sur, con Lares; por el suroeste, con San Sebastián; por el oeste, con Quebradillas.
Barrios Oficiales
Fiestas y actividades
Velorio de los Reyes (Enero), Carnaval Camuyano (Febrero), Fiestas Patronales de San José (Marzo), Festival Playero Peña Brusi (Julio), Feria de la Cultura (Septiembre).
Lugares de interés
Cuevas del Río Camuy; Hacienda Morell; Lago Guajataca; Playa Peñón Brussi; Iglesia de piedra.
Personajes ilustres
- Adolfo Jiménez Hernández (1910-?, maestro y poeta, Superintendente Auxiliar y catedrático de universidades en PR y EU);
- Amalia Arroyo Quijano (1940-?, escritora y poetisa);
- Arsiclo Rosa Salas (1890-?, artesano, cuya obra más grande El Calvario se halla en el Santuario La Milagrosa en el Barrio Piedra Gorda);
- Florencio Cabán Hernández (1892-1974, artesano, trovador y músico, que comenzó la celebración del velorio de los Reyes Magos);
- Germán Rosario Rivera (1913-?, compositor, músico y trovador, mejor conocido como "el jíbaro del Yumac", creador de un nuevo tipo de seis, el seis del Yumac);
- José A. Sierra Martínez (profesor y escritor, que escribió la primera historia del pueblo de Camuy);
- José Joaquín Rivera Firpi (1902-1977, maestro, Superintendente Auxiliar, Secretario General de Asociación de Maestros, Presidente de Junta de Retiro de Maestros);
- José Manuel Lacomba Nolla (1910-1997, compositor y músico, primer puertorriqueño que actuó en las cadenas televisivas estadounidenses NBC y CBS);
- Manuel Acevedo Rosario (1898-?, agricultor, comerciante y político, representante a la Cámara en 1948);