Héctor Rossetto
|
Héctor Decio Rossetto (Bahía Blanca, 8 de septiembre de 1922 - Buenos Aires, 23 de enero de 2009). Ajedrecista argentino, seis veces campeón. Amigo y contrincante del Che Guevara. Su hija, Cecilia Rossetto, es una actriz de cine, teatro y televisión, que tuvo que huir de Argentina durante la dictadura de Videla (1976-1983) debido a las ideas izquierdistas que le inculcó su padre.
Biografía
Primeros años
Nació el 8 de septiembre de 1922 en la ciudad de Bahía Blanca (a unos 1000 km al suroeste de la ciudad de Buenos Aires). Perdió a su madre antes de cumplir su primer año de vida, quedando bajo el cuidado de su padre (Arnaldo), quien trabajaba de traductor y corrector de diarios, aunque realizaba esa tarea en la mesa de algún bar de la pequeña ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires. Así pasó su infancia sin golpes y sin besos. Creció junto a los dados, los naipes, el billar y el ajedrez.
A los 4 años me aprendió a mover las piezas, a los 8, descubrió algunos secretos y a los 12, se consagró campeón bahiense tras batir en la final al ingeniero Pedro Aguilar, partida que recorrió el mundo del ajedrez.
En 1936, cuando solo tenía 14 años, huyó a la ciudad de Buenos Aires. Experto en billar, bridge, dados y cartas, probó suerte con el ajedrez y la pegó: se hizo profesional, jugaba por dinero.
Trayectoria deportiva
Animado por el éxito se volvió ajedrecista profesional;. Solo en la ciudad y sin ablande aprendió a gambetear a la pobreza. Cinco años después, en 1941, llegaría su primer gran éxito, la conquista del campeonato argentino superior, la máxima competencia local. Repitió la hazaña en 1944, 1945, 1947, 1961 y 1972.
Contrajo matrimonio con la señora Osneida de Rossetto, de la ciudad de Nueve de Julio, con la cual tuvo dos hijos: Pablo y Cecilia.
En la década de 1950 formó parte, junto a Miguel Najdorf, Oscar Panno, Julio Bolbochán, Carlos Guimard, Erich Eliskases y Herman Pilnik, de la "legión dorada" del ajedrez argentino, cuyos logros jamás fueron empardados.
Representó al país en seis olimpiadas: Yugoslavia, Finlandia, Holanda, Bulgaria, Suiza y Macedonia; cosechó tres subcampeonatos en Dubrovnik (1950), Helsinki (1952) en este último obtuvo medalla de oro como mejor 4° tablero y Amsterdam (1954).
Caballero del tablero

En la década de 1940, el maestro Rossetto jugó un torneo panamericano en Estados Unidos, y su estada alcanzó otros seis meses más. Se quedó en la ciudad de Hollywood (en el estado de California). Compartió noche con los actores y actrices más importantes. Conoció a Humphrey Bogart:
También entabló amistad con Marlene Dietrich, Charles Boyer, Carmen Miranda, Margarita Xirgú y Bing Crosby:
Dan testimonio del recuerdo las fotos sepia encuadradas en el living del hogar. En la mente de Rossetto esas imágenes permanecen vivas y giran en colores. Representó a la Argentina en seis olimpíadas de ajedrez e integró los tres planteles que consiguieron los subcampeonatos mundiales.
Antes de que el equipo olímpico viajara a Dubrovnik (Yugoslavia) en 1950 fue recibido por Eva Perón (esposa del presidente Juan Domingo Perón en su despacho en la ciudad de Buenos Aires:
En 1950 logró el título de maestro internacional y en 1960, el de gran maestro. En su palmarés lucen victorias ante los excampeones mundiales Alexander Alekhine y Max Euwe, y otros como Víktor Korchnói, Borislav Ivkov y Ludek Pachman. También un empate con Bobby Fischer.
En cinco oportunidades obtuvo el campeonato superior vernáculo (1942, 1944, 1947, 1961 y 1972).
En los años cincuenta formó parte junto a Miguel Najdorf, Oscar Panno, Julio Bolbochán, Carlos Guimard, Erich Eliskases y Herman Pilnik de la conocida como la "legión dorada", una constelación que nunca más nadie ha alcanzado su nivel de juego.
Héctor Decio Rossetto representó a su país en seis olimpíadas de ajedrez: Yugoslavia, Finlandia, Holanda, Bulgaria, Suiza y Macedonia; cosechó tres subcampeonatos en Dubrovnik (1950), Helsinki (1952) ―en el que consiguió la medalla de oro como mejor 4.º tablero― y Ámsterdam (1954).
Amistad con el Che

Una de sus mayores alegrías se produjo fuera de los límites del tablero. Rossetto disfrutó de una amistad con el Che Guevara.
En 1964 estaba jugando el Magistral Capablanca en Cuba:
Desde aquel día nació una amistad entre ambos ―que duró tres años, hasta el asesinato del Che, en 1967― de la que el maestro Rossetto se ufanó hasta el día de su muerte.
Muerte

Vivió los últimos años de su vida en el barrio Parque Chacabuco, de Buenos Aires.
Falleció el 23 de enero de 2009, a los 86 años, en el Sanatorio Julio Méndez de la ciudad de Buenos Aires, como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio. El ajedrecista que había sido intervenido quirúrgicamente de un cuadro de infección intestinal provocado por una peritonitis, permaneció hasta su último momento en la sala de terapia intensiva. Sus restos fueron velados en los salones del Club Argentino de Ajedrez; varios maestros y aficionados del milenario juego se acercaron hasta la entidad decana del ajedrez doméstico para brindarle el adiós al maestro.
Principales logros
- Participó en los Interzonales Portoroz (1958).
- Ámsterdam (1964).
- Conquistó el Abierto Ciudad de Mar del Plata (1949 y 1952).
- Tiene un empate ante Bobby Fischer y victorias frente a Alexander Alekhine, Max Euwe, Borislav Ivkov, Víktor Korchnói, Ludek Pachman, Oscar Panno y W. Uhlman.
Véase también
Fuentes
- ↑ «Homenaje al ajedrecista Héctor Rossetto en Nueve de Julio», artículo publicado en 2018 en el sitio web Plus Información.
Se casó con Oneida Irigoitía en el año 1944, a quien había conocido en la ciudad de Nueve de Julio, donde se encontraba compitiendo. De esa unión nacieron Pablo y Cecilia en esa ciudad bonaerense. Allí vivieron varios años y el Maestro Rossetto representó a Nueve de Julio en innumerables torneos, jugando inclusive su primer Campeonato Argentino (1944) que ganó a Carlos Guimard en su "pueblo de adopción".
- 1 2 «Se fue una leyenda: el maestro Rossetto. Tenía 86 años y fue cinco veces campeón argentino», artículo publicado el 24 de enero de 2009 en el diario La Nación (Buenos Aires), uno de los dos principales diarios cómplices de la dictadura que asesinaría al yerno de Rossetto.
- «Rossetto: el adiós a una leyenda del mundo del ajedrez», artículo publicado el 9 de enero de 2009 en el sitio web Tablas de Flandes.
- «Fue internado el Gran Maestro Héctor Rossetto», artículo publicado el 9 de enero de 2009 en el sitio web del diario Página12 (Buenos Aires). La fotografía que ilustra este artículo se copió de la que ilustra esta nota periodística.
- Diario de la república