Julio Bolbochán
|
Julio Bolbochán. Ajedrecista de origen argentino, nombrado campeón en los años 1946 y 1948 y campeón sudamericano en 1951, lugar que compartió con el ajedresista Erich Eliskases.
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació el 10 de marzo de 1920. Serio, concentrado, inclinado sobre un tablero, comenzó a mover las piezas a los cinco años. Le enseñaba su hermano mayor, Jacobo, y comenzó a jugar oficialmente a los 12 años, cuando ganó un campeonato infantil en representación del Parque de los Patricios, Capital Federal. Aprendió profundos conceptos del juego en las numerosas tertulias que su hermano solía tener con Isaías Pleci, quienes se reunían casi todas las tardes en su casa.
Trayectoria deportiva
Fue campeón argentino en 1946 y 1948 y representante olímpico siete veces: 1950, 1952, 1954, 1956, 1962, 1966 y 1970. Obtuvo la medalla de oro en Dubrovnik 1950, jugando en el segundo tablero. En 1951 compartió con Erich Eliskases el primer puesto del Campeonato Sudamericano, título que repitió en 1960.
En 1953 fue analista de Oscar Panno cuando este se adjudicó el Campeonato Mundial Juvenil en Copenhague. A partir de allí comenzó su carrera como analista. En 1956, en la Olimpíada de Moscú, ya era considerado como uno de los mejores analistas del mundo. Como tal acompañó a los representantes argentinos al Interzonal de Gotemburgo en 1955, a Najdorf en el Interzonal de Zurich en 1953, a Quinteros, en el Interzonal de Leningrado, 1973, y muchos otros más.
Sus mejores resultados en torneos internacionales fueron: primer lugar compartido en Mar del Plata 1951, 1952 y 1956. Obtuvo el título de GM en 1977. Prestigioso columnista del diario "La Nación", heredó de Roberto Grau la conocida columna "Frente al Tablero" en 1957.
Se jubiló en la Junta Nacional de Carnes y a los 56 años, se fue de Argentina, el 13 de mayo de 1976. Fue contratado por la Fundación Venezolana para el Desarrollo del Ajedrez. Radicado en Caracas, (Venezuela), distinguido con la Orden Gran Cordón después de 20 años al servicio público enseñando ajedrez en la Universidad Simón Bolivar.
Siguió jugando hasta sus últimos años, y representó a Venezuela en las macabíadas de Tel Aviv, en 1977, 1981, 1985 y 1989. Siempre modesto, poco locuaz, quizá un poco tímido, estaba dotado de una infinita paciencia que lo hacía resaltar como maestro de ajedrez. Durante muchos años dio clases en la Sección de Ajedrez del Club Banfield, Provincia de Buenos Aires.
Muerte
Murió el 28 de junio de 1996 en Caracas, Venezuela a los 76 años.