Henry Norris Russell
|
Henry Norris Russell (1877-1957). Astrónomo y filósofo estadounidense que desarrolló el diagrama de Hertzsprung-Russell.
Síntesis biográfica
Nació en Oyster, Estados Unidos en 1877.
Cursó sus estudios en la Universidad de Princeton, para pasar más tarde a ocupar el cargo de ayudante del Observatorio de Cambridge (Inglaterra).
Carrera
A su regreso a Estados Unidos ocupó el cargo de profesor de astronomía de Princeton y el de director del Observatorio de la misma ciudad.
Mientras en Europa en torno a 1910, Hertzsprung observaba las estrellas del cúmulo de las Híades y descubría la secuencia principal, el joven Russell, estudiaba las paralajes estelares que se podían medir mediante fotografías tomadas en distintos momentos. De esta forma descubrió independientemente de Hertzsprung, que la magnitud absoluta de muchas estrellas guardaba relación con su tipo espectral. En otras palabras, notó que las estrellas más brillantes solían ser de color azul o blanco, mientras que las menos brillantes presentaban tipos espectrales tendentes al amarillo y al rojo.
En 1913, tres años después que Hertzsprung, Russell publicó un diagrama magnitud-espectro, en el que las estrellas se disponían sobre una franja similar a la observada por Hertzsprung, quien había observado las estrellas del cúmulo de las Híades, Russell había considerado las estrellas de campo, lo cual constituía una confirmación de la relación entre la luminosidad y color y por eso el doble nombre que desde entonces se da a este tipo de gráfico: diagrama Hertzsprung-Russell.
También fue conocido por sus aportaciones al mundo de la filosofía realista o a la veces denominada como realismo crítico, que se basaba en mostrar hechos reales y en defender la teoria del realismo. Se mostraba contrario a las ideas de George Berkeley e Immanuel Kant, por considerarlas demasiado extravagantes.
Fue galardonado en 1925 con el premio Rumford por sus trabajos sobre la radiación estelar.
Muerte
Murió en Princeton el 18 de febrero de 1957.