Hermética (agrupación musical)
|
Historia
El debut se produjo en un pub de San Martín, en mayo de 1988, con temas propios y covers de V8. Hacia fin de año Antonio Scotto ocuparía el lugar de Spataro en la batería. A mediados del '89 lograron editar el primer disco, con el material que ya venían presentando desde hacía tiempo, sobretodo en el Teatro Arlequines.
Durante el verano de 1990 acompañaron a The Widow Maker (la banda de Pappo) en una gira por el interior del país, en la cual presentaron el material de su segundo álbum, el maxi simple "Intérpretes". Este álbum incluía covers de otros grupos como por ejemplo "Vencedores vencidos" de los Redonditos de Ricota en versión thrash, el tango "Cambalache" de Enrique S. Discépolo, "Porque hoy nací" de Manal, "No Class" de Motorhead y dos viejos temas de V8.
Uno de los principales shows realizados por esa época fue el denominado "Metal en acción", el 3 de noviembre en el estadio cubierto de Vélez Sarsfield, junto a Riff, Alakrán, 2112, Horcas, Lethal y Kamikaze.
Ya para "Acido Argentino" (1991) la batería está a cargo de Claudio Strunz (ex-Heinkel). Este material se presentó exitosamente a fines de diciembre, en la discoteca Cemento.
En julio de 1992 su creciente popularidad se ve reflejada al ser convocados para telonear a Black Sabbath en Obras, y luego a Motorhead en el mismo escenario.
El disco en vivo era una deuda que la banda tenía con sus seguidores, ya que en los shows lograron mayor potencia y atractivo que en las producciones en estudios. Finalmente se concretó el 15 de mayo del '93, en Stadium, ante 5.000 personas.
A mediados de 1994 telonean el Monsters of Rock, en River, donde se presentaron Kiss, Black Sabbath y Slayer. Se presentaron casi todos los fines de semana de ese año en Stadium, mostrando el material de "Víctimas del vaciamiento". Justamente en la presentación oficial de este disco se grabó lo que luego sería "Lo último". A fin de ese año, tras un período de incierto rumbo, el grupo se separa definitivamente y Ricardo Iorio se inclinó a su nueva agrupación, Almafuerte, junto a Claudio Marciello en guitarra y Claudio Cardacci en batería. Por el otro lado, Claudio O'Connor, Antonio Romano y Claudio Strunz dieron vida a Malón.
Actualidad
En 2011 es estrenado en el Festival de Cine de Mar del Plata el documental La H no murió, dirigido por Nicanor Loreti. Éste muestra la historia de la banda relatada por sus propios miembros, excepto por Iorio, que se negó a participar. El documental contó con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, y fué declarado de interés cultural por la Casa de Cultura de la Provincia de Buenos Aires.
El 9 de agosto de 2014 Romano asistió al show de Almafuerte en el Estadio Malvinas Argentinas. El 18 de octubre de 2014 Iorio y Romano tuvieron una breve charla durante el Metal para Todos. Ambos hechos fueron filmados por Joaquín Amat.