Hierba mora
|
Hierba mora (Solanum nigrescens). Planta morfológicamente muy variable. Tallos cortamente pubescentes o glabros. Peciolos de 12 a 50 mm de largo. Hojas a menudo en pares, en su mayoría aovadas, enteras o sinuado-dentadas, de 5 a 10 cm de largo y 1 a 5 cm de ancho. Inflorescencias laterales, paucifloras y con los pedúnculos ascendentes o extendidos; cáliz corto, con 5 dientes; corola blanca, 5 lóbulos agudos. Fruto carnoso, globoso y negro al madurar.
Taxonomía
Nombre científico
Autores
Sinonimia
- Solanum aloysiaefolium Dunal
- Solanum approximatum Bitter
- Solanum basilobum Bitter
- Solanum costaricense Heiser
- Solanum crenato-dentatum Dunal
- Solanum crenato-dentatum var. ramossissium Dunal
- Solanum deltaicum Cabrera
- Solanum douglasii Dunal
- Solanum durangoense Bitter
- Solanum gracile Dunal
- Solanum leonii Heiser
- Solanum maioranthum L.B. Sm. & Downs
- Solanum maracayuense Bitter
- Solanum nigrum subsp. chacoense Hassl.
- Solanum nigrum var. pilcomayense (Morong) Chodat
- Solanum nigrum var. rigidum Dunal
- Solanum oligospermum Bitter
- Solanum pilcomayense Morong
- Solanum pilcomayense var. brevipetiolare Chodat
- Solanum pilcomayense var. vicinum C.V. Morton
- Solanum pulchrilobum Bitter
- Solanum pulchrilobum var. paucilobum Bitter
- Solanum rojasii Chodat
- Solanum syringoideum Bitter
- Solanum syringoideum var. pycnostichanthum Bitter
- Solanum zahlbruckneri Bitter[6]
- Solanum arizonicum Parish[7]
Nombre común
Hierba mora, mora.
Origen
Regiones templadas y tropicales de todo el mundo.
Distribución
Distrubución de la Solanum nigrescensEn el continente americano principalmente en: Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Venezuela.[8]
Forma de recolección
Recolectar durante la fructificación. Secar con calor artificial a no más de 40 grados C.
Propiedades medicinales reconocidas
Sin efectos terapéuticos comprobados.
Otras propiedades atribuidas (Aún no aprobadas)
Cicatrizante, calmante, narcótica, antiherpética, antihemorroidal, analgésica, antipirética, antiséptica, pediculicida. Se utiliza para lavados vaginales y en el tratamiento de las afecciones de la piel y los ojos.
Tratamiento a las úlceras de las piernas, preparada como cataplasma para combatir inflamaciones, propiedades calmantes, narcóticas, antiherpéticas, antialmorránicas, antisépticas, antiasmáticas, antibacterianas.
Componentes
Se cita la presencia de glucoalcaloides, flavonoides, esteroides y taninos.
Cultivo
Es una planta silvestre y anual, que se propaga por semillas y no requiere de cuidados especiales para su desarrollo.
Advertencias
Según la dosis, se considera tóxica para el ganado y el hombre. Citada como planta acumuladora de nitritos y nitratos.
Referencias
- ↑ Nombre científico de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Nombre científico de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Nombre científico de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012. Disponible en:biogeodb.stri.si.edu
- ↑ Nombre científico de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012 en Software Catalogue of Life: 2011 Annual Checklist, CD. ETI BioInformatics, 2011. Disponible en: www.catalogueoflife.org
- ↑ Autores de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- ↑ Sinonimia de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- ↑ Distribución de Solanum nigrescens. Consultado 10 de agosto de 2012. Disponible en:biogeodb.stri.si.edu