Hipólito Garneray
|
Hipólito Garneray. Pintor y grabador francés que de paso por Cuba dejó grabados de la isla del siglo XIX.
Síntesis biográfica
Hipólito Garneray (también Hippolyte Jean Baptiste Garneray) nace en París, Francia el 23 de febrero de 1787. Fue el tercer hijo y discípulo de Juan Francisco Garneray, quien fuera discípulo de la escuela de David; y no tuvo otro maestro que su padre. Ya en 1819 obtiene una medalla y el 27 de enero de 1858 expuso en el Salón con varios temas esencialmente Paisajes, obras suyas se encuentran en el Museo de Vire y en el Museo de la Rochelle.
Su espíritu aventurero lo lleva a recorrer diversos países, estuvo en Cuba, entre 1823 y 1824, donde hizo bellísimos paisajes del Puerto de La Habana, dejando una versión gráfica de la Cuba del Siglo XIX y casó con María Luisa Dubois de procedencia francesa también.
Su obra

Hipólito Garneray edita en París, sobre sus apuntes tomados en La Habana, una serie de aguatintas y litografías que cuentan entre los grabados más notables realizados sobre el tema cubano, en el siglo XIX. Las estampas de Garneray sobre la Plaza Vieja, Alameda de Paula, La Plaza de Armas, el Paseo de Extramuros, imágenes de un rico sabor costumbrista de La Habana de entonces, inician toda esa corriente del grabado ochocentista.
Muerte
Muere en París, Francia, el 7 de enero de 1858.