Humberto Camarotti Álvarez
Humberto Camarotti Álvarez ![]() | |
---|---|
Datos personales | |
Apodo | "El as del tenis cubano" |
Lugar de nacimiento | Artemisa, La Habana, ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Carrera | |
Deporte | Tenis de Campo |
Entrenador | René Villaescusa Arada |
Humberto Camarotti Álvarez. Gloria del deporte cubano. Conocido como el "as" del tenis cubano y Tito Camarotti. Colocó el tenis de campo de Artemisa y en Cuba en un lugar cimero en la esfera del deporte. Medallista de bronce de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974 en República Dominicana. Al morir era el entrenador del equipo nacional femenino de tennis.
Síntesis biográfica
Nació en Artemisa, La Habana, Cuba. Cuando era casi un niño repartía leche en el carro de Ismael García. Los primeros pasos en el deporte los da como jugador de fútbol y béisbol hasta que un día ocurrió un cambio en la vida como el mismo contó que una tarde a finales de 1963, había concluido un partido de balompié cuando se disponía a regresar a la casa. Al pasar por una de las canchas del C.V.D de Artemisa observó como un grupo de muchachos practicaba el Tenis de campo. Le llamó tan poderosamente la atención que permaneció allí largo rato; al otro día conversó con un profesor y se inscribie comenzando a practicar este deporte.
Pasó un año de rudo entrenamiento bajo la tutela de René Villaescusa Arada dejaron mostrar incipientes dotes de campeón y en el año 1964 obtuvo el Campeonato de Segunda Categoría en individuales y en doble masculino.
Trayectoria deportiva
- En el año 1965 integra las filas de la Preselección de Tenis de Campo de Cuba; en el equipo nacional permaneció por espacio de dieciséis años consecutivos; en dobles diez años y seis en mixto.
- En el año 1967 ganó el Nacional de Primera Categoría y convirtiéndose en Campeón Nacional del tenis cubano, además se coronó esta vez en dobles masculinos.
- Participó en los Juegos Olímpicos de México 1968, donde el deporte blanco asistió de exhibición, y además, en Juegos Panamericanos, y Juegos Centroamericanos y del Caribe.
- Colaboró en México y en República Dominicana, país donde también fungió como preparador principal del elenco nacional de la Copa Federación.
- Había sido nombrado entrenador principal del conjunto femenino cubano, función que desempeñaba al momento de ocurrir su deceso, a los 56 años de edad.
- Ostentaba las condecoraciones Rafael María de Mendive y Mártires de Barbados, entre otras.
Retiro del deporte activo
Se retira del deporte activo y se dedica a entrenar a las jóvenes generaciones, cumpliendo misión en México y Domincana. Al regreso a Cuba es designado como entrenador de la selección femeninia nacional, cargo que desempeñaba hasta al deceso, cuando contaba 56 años.
Muerte
Murió el 10 de abril de 2005, debido a una penosa enfermedad.
Fuentes
- Archivos del INDER de Artemisa.
- Ensayo de Jacinto Padrón.
- Entrevista a familiares.
- Falleció el destacado tenista Humberto Camarotti