Humberto Sosa Jover
|
Humberto Sosa Jover (Cárdenas, antes de 1935 - San Miguel del Padrón, 21 de agosto de 1958) fue un revolucionario cubano. Patriota representativo de San Miguel del Padrón, fue torturado salvajemente durante varios días hasta morir.
Síntesis biográfica
Inicios
Nació en la ciudad de Cárdenas (provincia de Matanzas). Procedía de una familia muy pobre donde eran varios los hermanos, y él, uno de los más pequeños.
Estudio y trabajo
Apenas pudo alcanzar el 5.º grado y comenzó a trabajar desde muy temprana edad. Adolescente aún comenzó a laborar en La Progresiva (de Cárdenas), donde se destacó por su seriedad y responsabilidad ante el trabajo.
De mayor, se trasladó a La Habana en busca de mejores horizontes y, orientado por sus hermanos, se dedicó al giro gastronómico. No toleraba las injusticias y siempre salía en defensa de sus compañeros, quienes lo eligieron dirigente sindical; este asunto no agradó a los patrones y lo dejaron cesante.
Posteriormente comenzó a trabajar con sus hermanos en una bodega del Diezmero y allí se ganó el afecto y la estimación del público por su trato y su nobleza.
Labor revolucionaria
Manifestaba su repudio a los hechos bochornosos de la tiranía y se enroló en la lucha clandestina, sumándose a las filas del Movimiento Revolucionario 26 de Julio.
Tomó parte activa en la Huelga del 9 de abril, exhortando a los comerciantes a cerrar sus establecimientos. De esa manera puso al descubierto sus actividades revolucionarias y fue delatado por un cómplice de la dictadura batistana.
El 7 de agosto de 1958 fue detenido por los sicarios del asesino Junco.
Muerte
Fue torturado salvajemente durante 14 días hasta su muerte, el 21 de agosto de 1958. Sus asesinos abandonaron su cadáver en un reparto próximo a Vía Blanca. Fue llevado al necrocomio de Marianao. El 11 de septiembre de 1958, el GNI (Grupo Nacional de Identificación) informó que había identificado sus restos, junto a los de los revolucionarios Carlos Galán Labrado y Evelio Sotero Farrat Delgado, también asesinados por la dictadura.[1] Se hicieron desaparecer sus restos. Pero en los primeros días del Triunfo de la Revolución (enero de 1959), un hermano de Humberto Sosa pudo localizar e identificar sus restos, en los que se podían apreciar las huellas de la tortura.
Fuentes
- ↑ «Cuba 1952-1958: crímenes de una dictadura», ficha publicada en el sitio web Bohemia (La Habana).
- GNI informa que en el necrocomio de Marianao fueron identificados los cadáveres, de Carlos Galán Labrado, Evelio Sotero Farrat Delgado y Humberto Sosa Jover.
- Historia de la localidad del municipio San Miguel del Padrón (software educativo).