Iglesia Ortodoxa Griega en Cuba
|
Iglesia Ortodoxa Griega de Cuba. Situada en uno de los extremos del Jardín Madre Teresa de Calcuta, en la parte trasera del Convento de San Francisco de Asís, la Catedral Ortodoxa de San Nicolás de Mira fue consagrada el domingo 25 de enero de 2004 por Su Toda Santidad Bartolomeo, Patriarca Ecuménico. En la ceremonia estuvo presente el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien previamente visitó el convento de San Salvador de Santa Brígida —inaugurado con su presencia el 8 de marzo de 2003— y depositó un ramo de flores junto a la estatua de Madre Teresa de Calcuta que antecede el paso hacia el jardín homónimo.[1]
Historia
Antes de la Revolución, existió en Cuba una Comunidad Ortodoxa Griega, compuesta por emigrantes griegos y marineros de esa nacionalidad que ocasionalmente arribaban al país. Junto a ellos participaban en los servicios religiosos emigrados rusos y ucranianos blancos llegados a Cuba después de la Revolución Socialista de Octubre.
Con el Triunfo de la Revolución Cubana la mayoría de los fieles emigraron o fueron falleciendo. En la década del 60 se fundó la congregación ortodoxa cristiana cubana, la que en 1978 se autodisolvió.
Construcción del templo
En octubre de 2001 se aprobó la construcción de un templo de la Iglesia Ortodoxa Griega y otro para la Iglesia Ortodoxa Rusa en Cuba. El 25 de enero del 2004 el templo griego fue consagrado por el Patriarca Ecuménico y Arzobispo de Constantinopla con la presencia del Comandante en Jefe.
En el nuevo templo consagrado en enero del 2004, se ha fortalecido la comunidad de creyentes, que ha experimentado un ligero crecimiento a partir de nuevas conversiones de personas sin antecedentes religiosos, de antiguos creyentes católicos, de otras iglesias cristianas o que asistían a grupos ortodoxos no reconocidos.
En el Consejo de Iglesias de Cuba
Como parte del proceso para su ingreso como miembro pleno del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), la Iglesia Ortodoxa Griega obtuvo la condición de observador.
Actualmente se trabaja en la creación de las condiciones para la instalación de la Escuela Teológica Ortodoxa para la formación de su personal para América Latina.
En varias ocasiones los representantes de la Religión en Cuba se han manifestado en contra del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo de Cuba.